Petri puso en funciones al nuevo jefe de la Fuerza Área y apuntó contra el terrorismo
El ministro de Defensa Luis Petri puso en funciones este mediodía al nuevo titular de la Fuerza Aérea brigadier Gustavo Valverde en una ceremonia que se llevó a cabo en la sede de la jefatura.
El ministro de Defensa Luis Petri puso en funciones este mediodía al nuevo titular de la Fuerza Aérea brigadier Gustavo Valverde en una ceremonia que se llevó a cabo en el edifico Condor, sede de la jefatura de la fuerza. El flamante titular aeronáutico estrena su cargo con la llegada al país del primer caza F-16B del lote de 24 adquiridos a Dinamarca.
En su discurso, Valverde mencionó que es un desafío para toda la institución el poner a punto y operar este sistema de armas, “los primeros componentes, fuselaje y planos llegarán este viernes en el vuelo del Hércules que partió de Aalborg” dijo el jefe de la fuerza.
En esa ciudad dinamarquesa está el Servicio de Mantenimiento para la Defensa, una unidad de la Real Fuerza Aérea danesa que se ocupa de los procedimientos para despiece y embalaje de los conjuntos que se trasladan en el Hércules. En el programa de adquisición a esta aeronave se la conoce como “número 25”. No está en condiciones de vuelo, es para entrenamiento y formación de técnicos y pilotos, el primer contacto con el avión con el propósito de asimilar la nueva tecnología.
El titular de la fuerza agregó que “en un próximo vuelo de Hércules llegará el motor y el resto de la célula”. Una vez completado el traslado comenzará el proceso de ensamble en la VI Brigada Aérea de Tandil, que estará a cargo de técnicos de la fuerza y colaboración de especialistas daneses.
El brigadier Valverde llegó a la jefatura luego de un proceso de selección que aquilató su larga experiencia como piloto de caza pero el ministro valoró en particular su desempeño al frente del Comando Conjunto Aeroespacial.
Valverde tuvo participación directa en la operación combinada con Gendarmería que permitió la detección y seguimiento de una avioneta narco, obligada a aterrizar por dos Tucanos de la Fuerza Aérea, se incautaron cerca de 500 kilos de cocaína.
En su alocución Petri recordó el procedimiento y acentuó la profesionalidad del personal de la fuerza, los pilotos y el Comando Aeroespacial. Dijo: “Es el operativo más importante y más exitoso que registra la Argentina, en una operación compleja de la que participó la Fuerza Aérea, el Comando Conjunto Aeroespacial y la Gendarmería Nacional. No tiene antecedentes en el país. Por eso creemos que es trascendental el cambio de rumbo que se dio a partir del 10 de diciembre pasado con instrucciones muy claras y precisas del presidente Javier Milei de dar una lucha sin cuartel contra el narcotráfico”
Aclaró que “si bien hubo otros decomisos mayores, se trató de procedimientos terrestres o fluviales en tanto que el operativo que comenzó con la detección de un TAI (tránsito aéreo irregular) por el radar de la localidad santafesina de Tostado involucró a la Gendarmería en una compleja misión coordinada con la Fuerza Aérea y los aviones que hicieron la interceptación y se incautaron 475 kilos de cocaína”.
Las palabras del ministro anticipan un envión al proyecto de involucrar a los militares en el combate a amenazas de terrorismo y narcotráfico que se alimentan entre sí para delinquir.
La bomba molotov en la parroquia del padre Ignacio de Rosario y las amenazas a la ministra Patricia Bullrich y al gobernador Maximiliano Pullaro, son señales del uso del terror un mecanismo de amedrentar a la población.
Desde el inicio de la administración libertaria Petri machaca en cada discurso con la necesidad de dar más funciones y participación a las fuerzas armadas en la lucha contra el terrorismo.
Su reciente viaje a Israel y el encuentro con familiares de los secuestrados en aquel ataque al Kibutz Nir Oz perpetrado por la organización terrorista Hamás es un gesto político de la condena al terrorismo.