El motivo por el que en Mendoza podría haber elecciones en agosto, octubre, diciembre, febrero y abril
El gobernador debe definir si las elecciones provinciales se realizan en conjunto con las nacionales o no. El calendario electoral podría extenderse hasta abril del 2026.
Aunque parezca un sinsentido, cada vez suena con más fuerza la posibilidad de que el gobernador Alfredo Cornejo desdoble las elecciones provinciales para febrero y abril del 2026. Si eso se concreta y algunos intendentes también se suben a la especulación partidaria y desdoblan, habrá ciudadanos que pasarían por el "cuarto oscuro" en agosto (si es que hay PASO nacionales), octubre (elección de legisladores nacionales), diciembre (PASO municipales), primera semana de febrero (PASO provinciales), último domingo de febrero (generales municipales) y abril (generales provinciales).
Todo dependerá de la voluntad del gobernador, que el año que viene deberá determinar si desdobla o decide que los comicios se realicen en conjunto con las elecciones nacionales. Es decir, si no hay desdoblamiento, las elecciones para todos los cargos legislativos serían en agosto (PASO) y octubre (generales). ¿Por qué podrían separarse las elecciones? Por mera especulación electoral.
Ir en conjunto representa un desafío político para Cambia Mendoza ya que se enfrentaría a candidatos de Javier Milei en las urnas en una provincia donde el Gobierno nacional tiene alta imagen positiva. En cambio, si se posterga la elección provincial existen posibilidades de lograr frentes más amplios con otros espacios políticos e incluso hay quienes se ilusionan con mileistas y cornejistas compartiendo boleta.
En términos económicos, desdoblar los comicios implica un gasto millonario que parece contradictorio con los vientos de austeridad que soplan en la República Argentina. Pero el escenario de elecciones desdobladas tiene aún menos sentido si se tiene en cuenta que a partir del 2025 rige el sistema de boleta única y se acaba el efecto arrastre de la lista sábana.
A pesar de ello, cada vez toma más fuerza la posibilidad de que los comicios se realicen de forma separada. Y la ley provincial 8967 determina las fechas en las que se deben llevar adelante si eso finalmente ocurriese.
Depende principalmente de la lapicera de Alfredo Cornejo. Si el gobernador desdobla las fechas de las elecciones provinciales serían las siguientes:
- PASO provinciales domingo 1 de febrero del 2026
- Generales provinciales domingo 12 de abril del 2026
Llegado el caso, los intendentes podrían ir a elecciones en esas mismas fechas o separar los comicios municipales. Si desdoblaran, en esas comunas también se iría a votar en las siguientes fechas:
- PASO Municipales domingo 7 de diciembre del 2025
- Generales municipales domingo 22 de febrero del 2026
Esas son las fechas que establece la ley electoral vigente para la realización de elecciones de forma desdoblada. Una vez más, los ciudadanos corren el riesgo de quedar entrampados en la rosca de la dirigencia que, con encuestas en la mano, define la estrategia de acuerdo a sus propios intereses.