El interbloque de Edgardo Kueider le soltó la mano y lanzó un duro comunicado
La Justicia argentina está investigando al senador entrerriano tras ser demorado en Paraguay con una enorme suma de dinero que se negó a justificar.
El interbloque Las Provincias Unidas, del cual forma parte el senador detenido en Paraguay, Edgardo Kueider, emitieron un duro comunicado de prensa contra el entrerriano en medio del escándalo que protagoniza. Este miércoles fue demorado en el país vecino y se le abrió una investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilítico.
"Los integrantes del interbloque Las Provincias Unidas, ante la situación de público conocimiento respecto del senador Edgardo Kueider, manifestamos nuestra firme voluntad a favor de que la Justicia investigue los hechos hasta el esclarecimiento. Reafirmamos que todos los funcionarios públicos de los poderes del Estado estamos obligados a someternos a la Justicia cuando lo requiera", redactaron.
Entre sus integrantes se encuentran: la cordobesa Alejandra Vigo; el correntino Carlos "Camau" Espínola, titular del bloque; la neuquina Lucila Crexel; el salteño Juan Carlos Romero y la chubutense Edith Terenzi. Los dos primeros conformaban la Unidad Federal con Kueider.
El comunicado tiene lugar luego de que al senador, detenido por ingresar con más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos sin poder declarar, se le abriera una investigación preliminar por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, llevada adelante por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Su aparición en la lista del Frente de Todos como primer candidato a senador nacional respondió a las fuerzas internas que manejaron aquella fallida coalición. Fue uno de los que vio en Alberto Fernández la posibilidad de jubilar a Cristina Kirchner, con quien siempre ha mantenido una tensa relación.
Sin embargo, la llegada de Javier Milei a la presidencia y la de Victoria Villarruel al Senado cambió el escenario. Acordó armar una mayoría de 39 senadores no kirchneristas para distribuirse las principales comisiones y dejar al interbloque de José Mayans en minoría en cada uno de los lugares de tomas de decisión.
Así llegó a la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales, una de las más importantes del Congreso de la Nación. Allí se debatió la Ley Bases, que finalmente Kueider terminó acompañando luego de impulsar una serie de modificaciones.