Ciudad de Buenos Aires: Jorge Macri ya tiene presupuesto para el año electoral
El Jefe porteño aceptó cambios para asegurarse los votos. Resignará recursos del gravamen inmobiliario que se paga con las tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y también de Patentes. Retoques en varios rubros
La Legislatura porteña sancionó, pasadas las 5 de la madrugada, la ley de Presupuesto para la Ciudad en una sesión recargada que comenzó el jueves a la mañana. Finalmente Jorge Macri logró los votos para la sanción de su primer presupuesto, ya que el vigente lo heredó. Será a la vez el proyecto para el año electoral. Esa mirada hacia el 2025 impactó en la promoción de acuerdos.
La negociación del oficialismo porteño por los votos para sancionar el Presupuesto 2025 demoró, en la jornada, el inicio de sesión en la Legislatura porteña con un temario extenso para el último debate del año que prometía continuar hasta la madrugada.
Directamente, sin abrir la sesión, los legisladores pasaron a un cuarto intermedio de cuatro horas cuando se conoció que el Gobierno de la Ciudad aceptaría incorporar propuestas de aliados para darle un cierre a los acuerdos y contar así con la ley presupuestaria para el 2025.
En ese clima de tensión, ratificó su negativa a votar el Presupuesto 2025, el bloque La Libertad Avanza (LLA) conducido por Pilar Ramirez y referenciado con Karina Milei. Esa bancada sostuvo que tenía un proyecto de ley de Bases porteño que bajaba gastos de la política y rechazaba la actualización impositiva. El bloque anticipó en la semana que no apoyaría la iniciativa.
En cambio los legisladores alineados con Patricia Bullrich pasaron del voto negativo a la abstención de los tres integrantes de la bancada que conduce Juan Pablo Arenaza, aunque ese cambio no significaba en la cuenta final.
Para más, cambiar números en un presupuesto no es cuestión menor por eso se recurrió en ocasiones directamente al ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo para negociar modificaciones.
Pero además del propio bloque del PRO y de los aliados de la Coalición Cívica se planteaban correcciones a un proyecto que recaló hace dos meses en la Legislatura porteña y contó en la comisión de Presupuesto que conduce Paola Michielotto (PRO) con la ronda de ministros y titulares de organismos de control, entre otros, para explicar en qué se gastarían los recursos calculados en un total de casi 14 billones de pesos (antes del recorte).
Por otra parte, el libertario Ramiro Marra ventiló su propio reclamo con un mensaje en sus cuentas de X solicitando baja de impuestos y gastos por $500.000 millones para dar su voto positivo al presupuesto porteño . Se sumó al pedido el republicano Yamil Santoro quien junto con Marra y el legislador Jorge Reta mantienen una suerte de interbloque.
De esa manera el gobierno de la Ciudad contaba con 3 abstenciones y 18 votos negativos del peronismo, 3 de la izquierda y los 5 libertarios. Sumaron, con una ausencia, los 31 votos positivos que requería la votación contra 25 negativos y 3 abstenciones. También se aprobó con 31 votos la modificación al Código Fiscal y la Ley Tarifaria .
En Uspallatta, sede del ejecutivo porteño, la administración de Jorge Macri trabajó para poder realizar un ajuste en el proyecto de Presupuesto 2025y acercarse al recorte de gastos que propusieron Marra y Santoro.
Ese recorte se realizaría en áreas vinculadas con el gasto político y publicidad, explicaron desde la Ciudad y señalaron que el ajuste ya lo viene haciendo Jorge Macri desde que asumió, reduciendo contratos políticos, reducción de áreas, cargos jerárquicos, alquileres de autos y edificios.
Ajustes
De esos acuerdos resulta que, entre otros cambios, los vehículos híbridos mantendrán por dos años más el beneficio de estar exentos.
Por otra parte se fijaría en 6% el coeficiente para ajustar el impuesto a las Patentes que proponía, en el proyecto original 8%.
En cuanto al inmobiliario el ajuste seguiría siendo por inflación pero se definiría un porcentaje de acuerdo a la zona en que esté el inmueble.
El Presupuesto 2025 para la Ciudad contempla déficit cero y se elaboró con las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal del presupuesto nacional: "Una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 18,3% y un tipo de cambio de $1.207 por dólar para fines del próximo año", según se detalló en su presentación.
La planificación para el año próximo calcula que Educación, Salud y Promoción y Acción Social comprenden la mayor parte de la inversión con un 61,9% del gasto total y con un crédito previsto de $8 billones 614 mil millones.
Educación es el área que mayor participación presenta con el 20,1%, con una inversión de $2 billones 795 mil millones, mientras que Salud representa el 16,5% del total, con un crédito asignado para el 2025 de $2 billones 298 mil millones y Promoción y Acción Social representa el 9,2% del presupuesto.
Seguridad, una de las áreas que más preocupa a Jorge Macri alcanzará el 16,5% del total proyectado para 2025 con un crédito previsto de $2 billones 298 mil millones.
La obra pública contempla un Plan integral de Movilidad Urbana y Revitalización de la zona Sur conformado por proyectos como la Red de Subterráneos, Micromovilidad, Transporte automotor, Movilidad Eléctrica, Construcción de Pasos Bajo Nivel, Obras viales y Ordenamiento del tránsito. Entre otras obras se incluye en cambio del material rodante en la línea B del subte que anunció ya Jorge Macri, mejoramiento de edificios escolares, la construcción de una alcaidía y la reactivación del Parque de la Ciudad.