Andrea Volpi, diputado de la derecha italiana: "Milei es una de las novedades más extraordinarias"
En diálogo con MDZ, el legislador de Hermanos de Italia celebró la visita del libertario a su país. "Lo sentimos muy cercano a nuestros valores", afirmó.
Empezó la cuenta regresiva para que el presidente Javier Milei se reúna este 14 de diciembre con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El encuentro será en Roma donde el libertario argentino asistirá a Atreju 2024, un evento de las juventudes de Hermanos de Italia, el partido ultraderechista que encabeza la mandataria.
El nuevo desembarco de Milei en Italia y su cumbre con Meloni genera expectativas en la derecha europea que tiene los ojos puestos en un posible acuerdo global contra la izquierda.
En una entrevista exclusiva a MDZ, Andrea Volpi, representante de la derecha italiana, diputado de Hermanos de Italia y Sindaco de Lanuvio, que disertará en Atreju, habló sobre cómo ve el mundo al presidente Milei y qué expectativas hay con su llegada y un posible trabajo colaborativo con Meloni.
—¿Qué expectativas tiene la derecha italiana respecto de la visita del presidente Javier Milei a su país?
—El presidente Milei es una de las novedades más extraordinarias de la política internacional. Es, sin duda, un gran comunicador y lo sentimos muy cercano a nuestros valores. El vínculo entre Italia y Argentina es especial, por esto esperamos un proceso rápido y sostenible de renacimiento del país, que pueda dejar en el pasado la crisis económica y la pobreza. Somos aliados en la lucha por la batalla cultural, la corrección política y la defensa de la identidad de Occidente y las piedras angulares de su civilización: la libertad y la igualdad de las personas, la democracia de los sistemas, la soberanía de las naciones. Por eso, junto con los Estados Unidos y Europa, también estamos unidos en las posiciones relativas a las crisis de Ucrania e Israel. La visita del presidente Milei es una gran oportunidad para fortalecer este vínculo e iniciar un camino de cooperación cada vez más efectiva.
—¿Cómo ven ustedes, representantes de la derecha italiana, a nuestro presidente, que defiende en América Latina las mismas ideas que Giorgia Meloni en su país?
—La elección del presidente Milei representa una oportunidad no sólo para la Argentina y para las relaciones con Europa. También para muchos otros países de Sudamérica como Venezuela que vive en condiciones semidictatoriales, con una inflación disparada y una recesión económica en constante crecimiento.
—Se habla de la unidad de Giorgia Meloni, Javier Milei y otros líderes del mundo para la construcción de una alianza contra la izquierda. ¿Qué análisis hacés de eso?
—Giorgia Meloni no es solamente una líder italiano, es una referencia política y cultural de los conservadores a nivel europeo y, dada la evidencia, me atrevo a decir también a nivel global. Está claro que, como ocurrió con la inmigración en Europa, hay algunos problemas que deben abordarse juntos, tratando de comprender las necesidades de las naciones individuales y tratando de resumirlas y encontrar soluciones. La pobreza es uno de estos problemas. Creo que el camino trazado por la presidente Meloni en el llamado Plan Mattei para África (tiene como objetivo fortalecer a ese país a través de proyectos económicos y de seguridad energética) puede replicarse, con los ajustes necesarios, también para otras realidades, pero para ello es necesaria la cooperación entre Estados y Gobiernos.
—¿Cómo se preparan para esta nueva edición de Atreju que, sin dudas, busca destacarse en el mundo y generar conversación?
—Atreju es un partido que existe desde 1998 y que en su momento se dedicaba al movimiento juvenil. Quienes estuvieron allí desde el principio vieron este evento crecer lentamente hasta convertirse, hoy en día, en una de las etapas más importantes de la política italiana y esto sólo puede ser un motivo de orgullo. El de este año será el tercer Atreju que haremos y estamos seguros de que será un éxito también gracias a la presencia del presidente Milei que certifica no sólo la capacidad de Giorgia Meloni para tejer relaciones internacionales sino también la importancia de ser poder aprovechar un espacio libre en el que podemos discutir e imaginar el futuro de Italia y más allá.
Milei y Meloni se reunieron por última vez el 20 de noviembre pasado en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), donde se mostraron muy unidos y dispuestos a crear una "alianza de naciones contra la tiranía y la miseria" ante un mundo occidental que -a su juicio- "está en un manto de tinieblas". Ambos dirigentes de la extrema derecha coincidieron en su visión política y prometieron trabajar unidos para "afrontar los desafíos de nuestros tiempos".