Rogelio Frigerio interviene el Iosper y designa a Mariano Gallegos como titular
El gobernador de Entre Ríos, eligió a Mariano Gallegos como nuevo titular, abogado porteño quien fuera vicepresidente de la obra social de la Ciudad de Buenos Aires.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tomó una decisión significativa al intervenir el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y designar a Mariano Gallegos como nuevo titular. Esta medida, responde a una serie de irregularidades y un déficit financiero alarmante que ha afectado a la obra social, la cual brinda servicios a aproximadamente 300,000 afiliados en la provincia.
Frigerio justificó la intervención al señalar que no se trata únicamente de un ajuste administrativo, sino de una acción concreta y necesaria para proteger los derechos de los afiliados. En su declaración, el gobernador destacó que el gobierno provincial ha estado trabajando durante más de un año para abordar las problemáticas que aquejan al Iosper. La intervención busca restablecer la confianza en la gestión de la obra social y asegurar que los servicios se brinden adecuadamente.
La situación del IOSPER se ha vuelto crítica, con un déficit mensual que asciende a casi 2,000 millones de pesos. Este desbalance financiero generó preocupación entre los afiliados y llevó al gobierno a actuar con rapidez. La elección de Mariano Gallegos para liderar esta intervención es vista como un intento por parte de Frigerio de implementar cambios estructurales y mejorar la eficiencia operativa del instituto.
Gallegos, quien asumirá el cargo en un contexto complicado, tendrá la tarea de evaluar y corregir las irregularidades detectadas en la administración anterior. Su nombramiento es parte de una estrategia más amplia del gobierno provincial para garantizar que los recursos se utilicen adecuadamente y se brinden servicios de salud dignos a todos los afiliados. La intervención se presenta como una oportunidad para reestructurar el IOSPER y devolverle la credibilidad ante sus beneficiarios.
La decisión de Frigerio generó reacciones diversas en el ámbito político y social de Entre Ríos. Mientras algunos celebran la medida como un paso necesario hacia la transparencia y la eficiencia, otros critican la intervención como un signo de ineficacia en la gestión anterior. A medida que avanza este proceso, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollará la intervención y qué resultados traerá para el futuro del IOSPER y sus afiliados.