La estrategia del kirchnerismo para bloquear la designación de los jueces de la Corte por decreto Javier Milei

Las senadoras y los senadores de Unión por la Patria firmaron este miércoles un acta a través del cual asumieron "el compromiso público de impulsar el inmediato rechazo del pliego de Acuerdo de cualquier persona que acepte ser designada como juez o jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 'en comisión' bajo el supuesto amparo de los términos del artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional".
Te Podría Interesar
Dichos incisos rezan: "Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura": Al respecto, los senadores agregaron: "Como se desprende claramente de la redacción constitucional e interpretación pacífica de la doctrina, el término 1empleos' hace referencia al personal militar y diplomático que depende directamente del PEN, pero que requiere acuerdo del Senado de la Nación".
"El mecanismo de designación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en tanto cabeza del Poder Judicial, independiente de los otros dos poderes consagrados en la Constitución Nacional y cuya organización está dispuesta en la Sección Tercera del texto constitucional, es único y está previsto en el inc. 4 del art. 99; que, además, establece el proceso de designación de todos los miembros del Poder Judicial. Resulta, por lo tanto, inaplicable para estos casos, lo dispuesto por el inc. 19 del mismo artículo. Es por eso que la designación 'en comisión' de un juez o jueza de nuestro Tribunal Supremo resulta manifiestamente inconstitucional, y constituye una afrenta irreparable al sistema republicano, democrático y federal de nuestro país", agregaron.
Asimismo, subrayaron "la gravedad institucional que podría provocar semejante ejercicio arbitrario de las facultades del Poder Ejecutivo nacional" y se comprometieron a "iniciar las acciones constitucional y legalmente necesarias para restablecer el Estado de Derecho".
Por su parte, el jefe del bloque de senadores Frente Nacional y Popular, José Mayans, le entregó hoy al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, una nota para rechazar lo mismo y le solicitó al Gobierno negociar esas designaciones.
Lo hizo al finalizar su discurso de cierre en el Senado, luego de la exposición de Francos del tercer informe anual de gestión, en el que repasó el año del presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
"Le voy a entregar una nota para que usted considere el tema de la Corte, queremos hablar sobre la Justicia nacional, Procurador General, Defensor... Hagan un acuerdo con las fuerzas políticas", planteó Mayans.
La nota hace foco en la inconstitucionalidad de una eventual designación por decreto de los magistrados del tribunal supremo. Antes, Mayans había criticado esa posibilidad mencionada por Francos de nombrar a los jueces de la Corte por decreto.
En su discurso, Mayans dijo: "Está el tema de la Corte... No se puede hacer como si fuera un subalterno del Presidente. La Constitución por la que hoy usted es jefe de Gabinete... Menem dijo ´Yo quiero ser reelecto. Vamos a tener jefe de Gabinete, tercer senador, Consejo de la Magistratura´ y hoy esa es la Constitución que impera en el país".
"En eso consiste esto. Un poder del Estado es un sistema complejo. A propuesta del Poder Ejecutivo, el Senado interviene. Ahora, una persona que es nombrado por decreto, ¿qué garantía tiene de estabilidad? ¿Qué garantía tiene de independencia?", continuó.
Y remató: "Si no le gusta al Presidente, ahora quiere echar a la vicepresidenta... Ahora usted es la casta, hace 50 años que vive del Estado (por Francos). Usted dice ´Vamos a nombrar por decreto´ . ¡Nulo de nulidad absoluta!. ¿Qué les dice la Constitución? Negocien", concluyó.