Radicalismo bonaerense

En provincia de Buenos Aires los radicales miden fuerzas en una interna clave que marcará el rumbo del centenario partido

Entre acusaciones cruzadas, los radicales bonaerenses elegirán el presidente del Comité Provincia. Se espera una baja participación. Otras fuerzas políticas "meten la cola" en la interna radical.

José Luis Carut
José Luis Carut viernes, 4 de octubre de 2024 · 15:30 hs
En provincia de Buenos Aires los radicales miden fuerzas en una interna clave que marcará el rumbo del centenario partido
Los radicales bonaerenses eligen este domingo al sucesor de Maxi Abad en el Comité Provincia Foto: Prensa UCR Comité provincia de Buenos Aires

A pocos días de las elecciones internas en el radicalismo bonaerense, los candidatos a suceder al Senador nacional Maximiliano Abad en la conducción del Comité UCR Provincia de Buenos Aires intensifican sus acciones para seducir a los afiliados a que este domingo 6 de octubre den el presente en las urnas. En unos comicios internos que, según anticipan desde ambos espacios, serán de baja participación.

En el ring se enfrentarán, por la oficialista lista 23 “Unidad Radical. La Fuerza del Radicalismo”, el exintendente de Trenque Lauquen y expresidente del Foro de Intendentes del radicalismo bonaerense; Miguel Fernández. Cuenta con el apoyo de la mayoría de los intendentes radicales (20 de 27); más de 60 exintendentes con armado territorial y de los bloques de legisladores que representan a la actual conducción del radicalismo bonaerense.

En la cabecera de la mesa, el candidato oficialista Miguel Fernández, acompañado por la mayoría de los 20 intendentes radicales que respaldan su candidatura.

En la vereda de enfrente se encuentra el candidato por la opositora lista 15 "Futuro Radical” Pablo Domenichini, diputado provincial y decano de la Universidad Nacional Guillermo Brown; surgido de la alianza entre Martin Lousteau y Facundo Manes. Cuenta con el apoyo de sus cinco compañeros del bloque “Acuerdo Cívico, UCR + GEN”, referenciados en Manes; siete intendentes, exlegisladores y algunos dirigentes.

Por lo que la elección de ese domingo será, como dijo el candidato del oficialismo Miguel Fernández, “aparato versus territorio” en clara alusión a la forma de hacer política de la lista opositora que centró su campaña en la Tercera Sección del conurbano bonaerense.

Desde la actual conducción boina blanca bonaerense, intentaron por todas las formas evitar la interna hasta último momento llegando, incluso, a un “entendimiento” con el sector de Manes post presentación de listas, que sus socios de Evolución se encargaron de dinamitar. Una fuente cercana al candidato de Lousteau, Pablo Domenichini, dijo a MDZ“Quieren que nos bajemos porque saben que este domingo nos quedamos con el Comité Provincia”.

En tanto, el candidato oficialista Miguel Fernández, al ser consultado al respecto, respondió: “Me tocó ser parte de las últimas negociaciones; días después del cierre estuvimos en contacto permanente con muchos de los que hoy están enfrente y hubo una propuesta. Nosotros debatimos y la aceptamos, pero debía ser validada, o sea que alguien ejercía poder de veto y lo usó. Alguien dijo 'NO' y no fue del sector de Manes".

Y agregó: "Lo que está en discusión es un modelo de radicalismo autónomo, con identidad bonaerense y con experiencia de gestión. No queremos ser una dependencia manejada por joystick por el radicalismo porteño ni por el Comité nacional de Martín Lousteau. Queremos ruta, escucha y construcción", sentenció Fernández.

Y, ante la consulta de MDZ sobre cuál va a ser su primera medida en caso de ganar las elecciones de este domingo, afirmó: “Trabajar fuertemente en unir los bloques radicales. Ese es mi compromiso; es lo mismo que vengo hablando en cada uno de los pueblos que he recorrido". Y añadió: Más allá de las nuevas autoridades o cómo se reconfigure el bloque, lo que hay que discutir es el funcionamiento orgánico”.

Cabe destacar que la unión de los dos bloques radicales en la Cámara de diputados bonaerense sería una movida estratégica, ya que de lograrlo, los boinas blanca pasarían a ser, con 15 diputados, la primera minoría opositora; desbancando al PRO (13) y al recientemente conformado mega bloque libertario (13), por la fusión de los libertarios “paladar negro” y el bullrichismo.

A todo esto, el candidato a presidente por la oposición, Pablo Domenichini, en el cierre de campaña en La Plata, llamó a los correligionarios a votar por una "renovación y la unión" del partido, avanzando en "un proyecto partidario sólido qué incluya a los jóvenes y mire al futuro del radicalismo”.

“Lo que está sucediendo en el partido lo vamos a dirimir el 6 de octubre. Son las dos visiones distintas del rumbo por donde debe ir la UCR de la Provincia. Nosotros decimos que el radicalismo tiene que tener vocación protagónica. Es decir, acompañar a sus mejores hombres y mujeres para que puedan liderar las coaliciones que se conformen, y no sólo buscar en acuerdos, secundar o acompañar a otros partidos políticos”, destacó el candidato de la lista "Futuro Radical”  que representa a la alianza Lousteau /Manes.

Pablo Domenichini, el candidato de Lousteau y Manes, rodeado de dirigentes en el cierre de campaña en La Plata.

“Esas coaliciones tienen que ser coherentes con los valores y principios de nuestro partido. Con lo que es la identidad radical, un partido que defienda la educación, la universidad, que esté a favor de que los jubilados perciban una asignación que les permita llegar con dignidad a fin de mes. O sea, un partido que sea oposición clara a estas políticas de ajuste del Gobierno nacional, y no tenga posturas amigables con La Libertad Avanza”, agregó Domenichini.

La elección de recambio de autoridades del Comité Provincia de Buenos Aires de la UCR, estará marcada por las dos miradas que aportarán los 600 mil afiliados del radicalismo bonaerense. De los cuales 400 mil se concentran en el conurbano, repartidos por igual en la Primera y la Tercera sección electoral, donde para el oficialismo será clave el accionar de Gustavo Posse (primer candidato a Convencional Nacional) en la Primera sección, y marcar la diferencia en el interior de la Provincia haciéndose fuerte en ciudades como Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca y Junín.

Mientras que la oposición se juega a retener La Plata, achicar diferencias en el interior y ganar por un amplio margen en la Tercera, con una “ayudita” del peronismo. Algo alertado por el candidato oficialista en la conferencia de prensa del jueves en La Plata: “Llamativamente, hay mucho interés del peronismo en nuestra interna. Eso fue algo que vimos en muchos municipios, especialmente del conurbano, gobernados por el peronismo”, advirtió Miguel Fernández.

Así las cosas, el próximo domingo, pasadas las 21 hs. se sabrá si los afiliados boina blanca eligen la continuidad o un cambio de rumbo en el Comité Provincia del radicalismo bonaerense.

Archivado en