Debate

El Congreso de Milei: qué es y por qué peligra el “Grupo de los 39”

Sin interlocutores válidos entre el Congreso y en la Casa Rosada, el Gobierno de Javier Milei inicia una semana clave en términos de debate parlamentario.

Florencia Arbeleche
Florencia Arbeleche domingo, 7 de enero de 2024 · 14:46 hs
El Congreso de Milei: qué es y por qué peligra el “Grupo de los 39”
Victoria Villarruel Foto: Télam

El éxito inicial que tuvo la maniobra de La Libertad Avanza, gracias a la muñeca de Victoria Villarruel, y que significó ralear al kirchnerismo de la mayoría en las Comisiones y bloquear la Presidencia Provisional del Senado para que la ocupe un oficialista parece haber durado veinte días.

En las dos primeras reuniones plenarias de Comisiones del nuevo Período Extraordinario de Sesiones quedó plasmada la impresión de que es muy endeble la alianza de los 39 votos que aportaron el oficialismo, radicales, PRO, peronistas disidentes y partidos provinciales contra el Frente de Todos.

Un éxito inicial que la semana pasada se convirtió en fracaso y que, con el correr de los días, podría ser el preludio de que se detenga el camino de las leyes hacia su aprobación.

Anecdótico fue que, de los cinco Convenios internacionales que el Poder Ejecutivo envió al parlamento para ser refrendados, sólo tres caminaron hacia el dictamen. Quedaron afuera los que se firmaron con Japón y uno, más brumoso aún, con Luxemburgo: principado europeo que es tan conocido por su laxitud impositiva como por ser la sede donde se encuentran radicadas algunas importantes empresas argentinas.

Dos horas después, el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel, que no conllevaba mayores peligros para su aprobación, resultó sepultado por una catarata de palabras surgidas del bloque kirchnerista que, con la ayuda del peronismo disidente y de un sector del radicalismo, logró posponer la firma del dictamen hasta la semana que viene.

El entierro definitivo podría llevarse a cabo este miércoles si permea la idea del Frente de Todos de convocar a una miríada de organizaciones de la sociedad civil para expresarse, probablemente, en contra de la Boleta Única.

Será difícil para el oficialismo lograr dictamen con cambios para el proyecto (lo que, si fuera aprobado en el recinto, obligaría a enviarlo nuevamente a Diputados). Habría que ser muy imaginativo para pensar que la norma llegará sin cambios a la Sala de Sesiones de la Cámara alta.

Los errores que le achacan a la vicepresidente

El error que le apuntan a Villarruel es haber permitido que el peronista enterriano Edgardo Kueider conduzca la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. Ayer fue quien permitió que el kirchnerismo tomara el control de la reunión cuestionando duramente el DNU y la mega ley que aún no se debte en Diputados.

“Yo permití que se hablara del proyecto que está en la otra Cámara porque, en algunos capítulos, se choca con este de Boleta Única”, justificó Kueider cuando se le cuestionó lo anómalo del debate.

La estocada final la dio su socio, el correntino Carlos Espínola quien, como Kueider, formó parte del Frente de Todos, dejó ese bloque en minoría tras las legislativas de 2021, y ahora se ufana de la independencia de criterio, cuando pidió un cuarto intermedio hasta la semana que viene para “aunar criterios” porque “para aprobar los proyectos de ley se debe apelar al consenso”. Como si las votaciones en el recinto de sesiones debieran ser uniformes.

Lo curioso de todo el episodio es que a la moción del medallista olímpico se sumó el flamante jefe del bloque radical, su coterráneo Eduardo Vischi, a pesar de que muchos de sus subalternos (e incluso sus ex socios de PRO) se habían manifestado dispuestos a dictaminar el proyecto de Ley de Boleta Única de Papel.

Esta semana se verá qué ocurre, en definitiva, con una iniciativa que hace 16 años viene dando vueltas por el Congreso y que, gracias al lobby peronista, sigue en la tómbola. Y, ahora, haciendo peligrar la uniformidad del conglomerado no-kirchnerista.

Dicen quienes estuvieron que el casi eterno gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, durante una reunión de senadores justicialistas en 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri impulsó una reforma similar, les recomendó a sus compañeros de partido: “Si ustedes quieren que desaparezca el peronismo, voten a favor de la Boleta Única”. 

Archivado en