Análisis

Desprestigio: el efecto secundario de la descarnada pelea entre intendentes radicales

Denuncias por corrupción, acusaciones por ineficiencia en la gestión. El motivo por el que el peronismo festeja los escándalos en Las Heras, Rivadavia y General Alvear.

Mariano Bustos
Mariano Bustos sábado, 6 de enero de 2024 · 07:04 hs
Desprestigio: el efecto secundario de la descarnada pelea entre intendentes radicales
Foto: Twitter @TadeoGZ

No tan distintos. La imagen que durante años el radicalismo mendocino se esforzó en construir, lentamente comienza a desmoronarse en distintos puntos de la provincia. Lo llamativo es que los ataques no provienen del exterior sino que la exposición de las deficiencias en la gestión de algunos municipios corre por cuenta de los mismos correligionarios. Puntualmente eso es lo que se está viviendo en departamentos como Las Heras, Rivadavia y General Alvear.

El caso emblemático es el de Daniel Orozco en Las Heras, quien en los últimos meses del 2023 fue demonizado por sus propios exfuncionarios, entre los que estaba el ahora intendente Francisco Lo Presti. En Las Heras, la UCR le soltó la mano al médico que durante ocho años condujo el municipio. El radicalismo se encargó de desnudar todas las irregularidades que existieron en su gestión, pero con la particularidad de que las irregularidades las acotaron solo a Orozco y su esposa desde decidieron irse de Cambia Mendoza.

Sin darse cuenta, el ataque contra Orozco le infringió un daño importante a todo el radicalismo. Y eso se refuerza cuando salen a la luz rencillas entre radicales como las que se están viviendo en General Alvear y Rivadavia. Se están sacando trapitos al sol. La basura que -cuidadosamente- se escondió bajo la alfombra durante años, aparece a la vista de todos.

Walter Marcolini y Alejandro Molero.

Que el nuevo intendente de Malargüe, Celso Jaque, cuestione la herencia de la gestión del radical Juan Manuel Ojeda es algo esperable. El exgobernador aseguró que hay una deuda de casi 500 millones de pesos, servicios deficientes y una planta de personal sobredimensionada. Jaque declaró la emergencia Económica del municipio y parece incluso lógico que lo haga. El peronismo necesita quitarle a la UCR ese halo de pulcritud que ha construido gracias a las malas gestiones peronistas de Francisco Pérez, Sergio Salgado, Luis Lobos y Carlos López Puelles, entre otros.

Lo que llama la atención es que las denuncias contra los intendentes radicales las hagan los nuevos intendentes radicales. Las diferencias políticas y personales entre Walther Marcolini y Alejandro Molero vienen desde hace años. Pero cuando Molero habla de la pesada herencia que le deja Marcolini y las deudas que tiene la comuna, no solo le está haciendo daño a su rival interno. Está dañando a toda la UCR.

Lo mismo aplica en el caso de Rivadavia. Si bien Ricardo Mansur dejó hace tiempo Cambia Mendoza, sigue siendo un histórico radical de Mendoza. Desde que decidió pelear por la intendencia criticó duramente la gestión de Miguel Ronco y derrotó en las elecciones al oficialismo con un discurso virulento. Al asumir aseguró que la situación financiera de Rivadavia es crítica y decidió suspender el icónico festival Rivadavia le Canta al País afirmando que no hay fondos en las arcas municipales para poder encarar ese gasto.

Miguel Ronco y Ricardo Mansur.

El desprestigio de Daniel Orozco, Miguel Ronco, Walther Marcolini y Juan Manuel Ojeda podría dañar a todo el radicalismo al igual que el PJ padece desde hace años las experiencias de Salgado, Lobos y López Puelles. 

Y más aún si se tiene en cuenta que Miguel Ronco y Walther Marcolini siguen ocupando roles importantes dentro de Cambia Mendoza como legisladores provinciales. Por si eso fuese poco, Ronco no colaboró mucho con su pedido de sesionar a distancia mientras se encontraba de vacaciones en Playa del Carmen y Mansur lo denunciaba por el robo de combustible que habría existido durante su gestión.

Ni siquiera cuando el radicalismo perdió en 2019 los municipios de Santa Rosa y la Paz se generaron situaciones que pusieran en riesgo el "relato" radical. Norma Trigo y Diego Guzmán perdieron esas elecciones siendo intendentes pero no quedaron envueltos en escándalos como los que hoy sacuden a Las Heras, Rivadavia, Malargüe y General Alvear.

Archivado en