Lo conduce Mario Adaro

En medio de la crisis, la Corte creó un "Laboratorio de Innovación Judicial"

La acordada se firmó el 28 de diciembre y se publicó este miércoles en el Boletín Oficial. Estará bajo la órbita del juez Mario Adaro y tendrá como coordinadora a la licenciada María Celina Abaurre.

MDZ Política
MDZ Política miércoles, 3 de enero de 2024 · 17:48 hs
En medio de la crisis, la Corte creó un "Laboratorio de Innovación Judicial"
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Luego de la reelección de Dalmiro Garay como presidente de la Suprema Corte de Justicia, la tensión entre los representantes del máximo tribunal parece haber quedado superada. Según consta en la Acordada N°19423, el juez Mario Adaro tendrá bajo su conducción un "Laboratorio de Innovación Judicial" que se creó el 28 de diciembre del 2023 y comenzará a funcionar a partir de este año.

El "Laboratorio de Innovación Judicial" será coordinado por la licenciada María Celina Abaurre y estará liderado por "el Ministro referente del área de innovación y tecnología, Mario Adaro". Para justificar la creación de esta nueva dependencia afirman que la "Suprema Corte de Justicia ha impulsado mejoras funcionales y cambios en su gestión" y entre los objetivos que se persiguen está el de "establece el innovar e incorporar nuevas tecnologías para la agilización y eficiencia de los procesos y como uno de los valores fundantes, la transparencia".

En base a ello los jueces de la Corte argumentan que "la innovación" es una de las "formas en que las administraciones pueden lograr sus objetivos y mejorar la vida de las personas a las que sirven". "La innovación pública es una estrategia renovadora de cambio para lograr una transformación real de los modelos y de la cultura organizacional de las administraciones públicas. Dicha estrategia no debe ser ajena a los poderes judiciales", se puede leer en los fundamentos de la acordada.

Según establece la misma, se trata de la creación de un "entorno organizacional de aprendizaje" que apunta tanto "al desarrollo de competencias tanto a nivel individual como a nivel de equipos, por la creación de estructuras en red, donde la clave estaría en potenciar la conexión entre sus nodos".

"En base a lo expuesto, se estima pertinente, la creación de un espacio, en la unidad organizativa del Poder Judicial de Mendoza, que lidere y gestione los proyectos, prácticas, programas y actividades de innovación pública", sostienen los magistrados para firmar la creación del "Laboratorio de Innovación Judicial".

La acordada está firmada por los siete ministros de la Corte.

"Ello implicará una experiencia pionera para la política judicial de los tribunales del país", argumentan subrayan que "el Laboratorio se conformará como una dependencia transversal, horizontal, en red, multidisciplinar, sistémica, compartiendo objetivos y procesos con el resto de la organización".

Si bien resalta que el laboratorio estará bajo gestión y liderazgo de Mario Adaro como "ministro referente del área de innovación y tecnología", para su estructura funcional se dispuso "iniciar con la Lic. María Celina Abaurre, de reconocida trayectoria en materia de innovación pública judicial, como Coordinadora del Laboratorio".

"La propuesta de creación de un laboratorio de innovación en este Poder Judicial implica una herramienta de gestión de las demandas y problemáticas de los justiciables, con una participación de aquellos, y una co- creación de soluciones que impacten en la mejora sustancial del servicio de administración de justicia. Es decir, una articulación multiactor en redes distribuidas permite respuestas ágiles y eficaces", finaliza la Acordada.

Archivado en