Disputa municipal

El enojo de un intendente cornejista por la caída en el reparto de la coparticipación

El jefe comunal de Godoy Cruz, Diego Costarelli, reclamó que el municipio dejará de recibir una importante masa coparticipable y cuestionó los datos del último censo nacional.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 25 de enero de 2024 · 15:44 hs
El enojo de un intendente cornejista por la caída en el reparto de la coparticipación
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, se quejó por la pérdida de fondos coparticipables para el municipio Foto: Santiago Tagua/MDZ

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, aseguró que el municipio perderá $1.300 a partir de una caída en el reparto de fondos de coparticipación, que se concretó en el último reparto de fondos dispuesto por el Ministerio de Hacienda y Finanzas. A su vez, el jefe comunal cuestionó los datos que arrojó el Censo 2022 y pidió una nueva ley de coparticipación.

Desde la comuna señalaron que durante los últimos 10 años Godoy Cruz mantuvo un porcentaje de participación en la masa coparticipable del 10,23% promedio. No obstante, resaltaron que en la última liquidación autorizada por la Contaduría General de la Provincia el porcentaje se redujo al 9,85%. Según remarcaron, esta caída se traduce en $1.300 millones menos que recibirá el municipio durante este año.

La Ley Nº 6.396 estableció el régimen de participación municipal en 1996 que fijó la transferencia quincenal para los recursos provenientes de la participación en los impuestos nacionales, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y en el Impuesto de Sellos. En es marco se determinan los montos que recibirán los municipios mendocinos correspondientes a los repartos quincenales.

Durante la discusión legislativa del Presupuesto 2024 el Ejecutivo provincial había propuesto modificar los índices de reparto entre departamentos tomando como referencia los datos provisorios del Censo 2022.

La iniciativa generó cuestionamientos de los intendentes de las comunas que sufrirían una merma en el porcentaje de distribución y el artículo terminó quedando afuera del proyecto de la pauta de gastos para este año.

No obstante, en la liquidación de la primera quincena de la participación municipal se aplicaron los cambios y desde Godoy Cruz pusieron el grito en el cielo, afirmando que dejarán de recibir una importante masa coparticipable.

Los datos municipales que contradicen al Censo 2022

Según expresaron desde la comuna, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 arrojó “datos llamativos”, al sostener que la población de Godoy Cruz es de 195.159, o sea 3.256 personas más que en 2010 (1,7% de variación relativa).

“Estos datos son al menos cuestionables, y más si se tiene en cuenta que con ellos se toman decisiones económicas. Nosotros tenemos números totalmente distintos y que podemos comprobar. El municipio cotejó los datos con estimaciones propias en función a la población servida y a la demanda de servicios prestados a los vecinos”, explicó el intendente Diego Costarelli.

Un informe de la Dirección de Catastro de Godoy Cruz interpreta un crecimiento en la base catastral del 14,74% y un incremento de los padrones construidos y transferidos para vivienda del 12,49%.

También la comparativa del Padrón Electoral de Godoy Cruz identifica una diferencia de 42.113 personas nuevas entre 2011 (116.065) y 2021 (158.178), número que se acerca a lo estimado con relación al crecimiento de viviendas.

A esta incongruencia se suma el crecimiento en la matriculación escolar del nivel inicial en el departamento de Godoy Cruz que en el período 2010-2017 es de un 17,2%. Esta información es obtenida de la Plataforma de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Cuyo, en base a los datos aportados por la Dirección de Estadísticas de la Dirección General de Escuelas.

Estas comparaciones han arrojado diferencias respecto de los datos censales y los porcentajes de crecimiento reales, resultando imposible que el crecimiento poblacional de los últimos 12 años sea el que informa el Censo 2022.

Es por ello que se solicitará a la Provincia se provea de información detallada con el máximo nivel de desagregación (radio censal) disponible respecto del relevamiento poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).

En este sentido, Costarelli pidió avanzar en una nueva ley de coparticipación federal que apunte a un sistema de coordinación financiera entre la provincia y los municipios para conseguir mayor eficiencia en el uso de los recursos, mayor equidad en la distribución de los mismos y un crecimiento armónico de la provincia.

Archivado en