Crece la violencia en Mendoza y el Gobierno lidia con el malestar policial
Anoche dos personas fueron asesinadas en distintos puntos del Gran Mendoza. Desde el Ministerio de Seguridad guardan silencio y cada vez suena más fuerte el reclamo policial.
Cuatro personas fueron asesinadas en Mendoza en las últimas 48 horas. La escalada de violencia parece no tener techo y las disputas de bandas cada vez se tornan más sangrientas. En Luján, los bomberos fueron apedreados cuando intentaron apagar el incendio en un domicilio que vecinos prendieron fuego buscando hacer justicia por mano propia. En el medio, cada vez se hace sentir más el descontento policial por los atrasos salariales y la falta de herramientas para combatir el delito.
En el Ministerio de Seguridad han tomado nota del reclamo de la familia policial y reconocen que el Ministerio de Hacienda está trabajando en el tema. Pero, al igual que ocurría durante el gobierno de Rodolfo Suarez con el ministro Raúl Levrino, la actual ministra de Seguridad, Mercedes Rus, mantiene un perfil bajo. Más allá de manifestar sus intenciones de involucrar a los intendentes en la lucha contra el delito, no ha salido a expresarse acerca de los crímenes sangrientos que se han suscitado en el mes de enero.
Anoche, un hombre de 33 años fue ultimado a tiros en Mayor Drummond y su hermano también resultó herido en medio de una intensa balacera. El homicidio tuvo lugar a las 21 y, horas después, allegados a la víctima incendiaron la vivienda de los presuntos autores del hecho. Las llamas afectaron tres viviendas precarias y un auto, pero los bomberos fueron apedreados cuando intentaron intervenir. Mientras tanto, a las 23, un hombre fue acribillado en Las Heras por dos individuos armados que ingresaron al comercio y le dispararon cuando estaba con su esposa y su hijo, ambos heridos y trasladados al hospital Lagomaggiore.
Las dos víctimas fatales tenían un frondoso prontuario, pero poco ha trascendido respecto al origen de las violentas disputas que les costaron la vida. Solo 24 horas antes, otras dos personas perdieron la vida en situaciones similares. Durante la tarde del martes, cerca de las 19, un joven de 24 años fue asesinado de un disparo en lo que sería una disputa vinculada al narcotráfico. Horas más tarde, otra pelea de bandas se llevó la vida de un adolescente de 19 años que fue apuñalado en Maipú. Días antes, una joven de 12 años fue herida en el Campo Pappa durante una balacera en la que se dispararon al menos 95 tiros.
En total, son siete los asesinatos que se han cometido en lo que va del 2024 y se suman a la larga lista de delitos menores que se denuncian a diario en la provincia. Por ejemplo, vecinos de Godoy Cruz se manifestarán hoy por la tarde en la plaza De los Niños para protestar por la ola de robos en los barrios del oeste de ese departamento. Desde robos de medidores de agua o gas, hasta sustracción de vehículos, entraderas y hurtos.
Descontento policial
Paralelamente, cada vez se escucha con más fuerza el malestar de la fuerza policial por el atraso de sus salarios y las condiciones en las que los hacen prestar servicio. Este miércoles circularon cadenas de mensajes denunciando destratos a los uniformados por parte de las autoridades, a las que acusan de no haber repartido suficiente agua a los efectivos que prestaban servicios en el operativo que se montó para contener la manifestación convocada por la CGT.
Desde el Ministerio de Seguridad negaron esas versiones y pusieron en duda la veracidad de las imágenes que circulaban sobre supuestos refrigerios vencidos que le habrían dado a los policías. Para el gobierno, es entendible el malestar de la fuerza pero sospechan que detrás hay actores políticos que operan para aprovechar la situación. En ese sentido, el diputado del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto fue uno de los que compartió en sus redes las imágenes de los alfajores vencidos que le habrían dado a los uniformados.
Pero en realidad son varios los legisladores de la oposición que reclaman por la ola de inseguridad en la provincia. El senador provincial de La Unión Mendocina, Gabriel Pradines, se focalizó en los datos del departamento de Guaymallén. “Más allá de las cifras, lo relevante es poner el ojo en la preocupación con la que viven a diario los vecinos de Guaymallén. La ausencia de representantes del Ministerio de Seguridad en una reunión de vecinos en julio, junto con la revelación del subcomisario en donde aportó que apenas cuentan con un móvil y 4 policías para cubrir toda la zona de Rodeo de la Cruz y Km 11, evidencian una situación crítica”, manifiesta el legislador.