Qué piden los sectores "dialoguistas" para apoyar la ley ómnibus de Milei
El diputado nacional Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) sostuvo hoy que "el Gobierno entendió que no puede gobernar solo" y que "no son las fuerzas del cielo sino la fuerza del número"
El diputado nacional Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal) sostuvo hoy que "el Gobierno entendió que no puede gobernar solo", al hacer un balance de esta semana respecto del tratamiento en el Congreso de la ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos. En este sentido, aseguró que "más que las fuerzas del cielo, necesitan las fuerzas del número".
"Esta semana el Gobierno mostró vocación de acordar y mostró haber entendido que no puede gobernar solo, y que las modificaciones que estábamos planteando tenían que ver con mejorar la ley", sostuvo Massot esta mañana en declaraciones a Radio Continental.
Massot aclaró que "por ahora no tenemos un principio de acuerdo con el Gobierno" aunque dejó la puerta abierta para seguir negociando.
El diputado añadió que "lo más importantes es definir quién paga el ajuste" y que las autoridades "llegaron al Gobierno diciendo algo pero hicieron otra cosa. En vez de meterse con los tratamientos especiales de impuestos se tomó el camino más fácil e injusto que es ajustar a los jubilados, a los asalariados con el impuesto a las ganancias y a las economías regionales con las retenciones".
"Estamos lejos aún del acuerdo porque el Gobierno quiere poner retenciones a economías regionales, para nosotros no es el camino", añadió el diputado nacional en diálogo con el programa De Puntín.
"El freno que pusimos esta semana tiene que ver con todo esto", dijo y aseguró que su bloque "no va a votar ningún aumento de retenciones e instamos al Gobierno a que hagan tratamientos especiales de impuestos donde hay sujetos o secciones de la economía que tienen subsidios, ya cuando se trata de encontrar el equilibrio fiscal, estamos todos de acuerdo".
En este punto, el diputado remarcó que "el déficit cero es totalmente alcanzable" y resaltó la intención de "ayudar para lograr este objetivo".
Por otra parte, en materia de privatizaciones sostuvo que entre las modificaciones propuestas por su bloque, "excluimos empresas como YPF, Arsat, Banco Nación y el Imad, y para las que aprobemos empezar ese camino, le vamos a exigir que la etapa prelicitatoria pase todo el proceso por el Congreso para evitar cualquier conflicto de interés".
Por lo que concluyó con que esta semana se hicieron "una gran cantidad de modificaciones bien relevantes" e insistió en que "no vamos a aceptar que se recorte por los jubilados y por la clase media". "Lo que hay que tratar es de cuidar la equidad en todas las cosas, nuestro planteo es conceptual", definió el legislador.