Crisis

El enorme impacto en Mendoza del "congelamiento" de la ANSES y el PAMI

Suspenden los turnos para dar jubilaciones, achican cargos y no reemplazan funcionarios. Más de la mitad de los mendocinos reciben algo de la ANSES y ahora hay dudas. Quiénes quedan a cargo.

Pablo Icardi
Pablo Icardi sábado, 20 de enero de 2024 · 09:29 hs
El enorme impacto en Mendoza del "congelamiento" de la ANSES y el PAMI
Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Adultos mayores que tienen bloqueado el acceso para jubilarse. Jubilados que no consiguen que les resuelvan los problemas para seguir con tratamientos médicos, turnos y urgencias en su salud. Una sensación de incertidumbre general en dos de los organismos públicos más relevantes en la vida cotidiana: ANSES y PAMI. Lo que ocurre en esos dos organismos grafica la realidad que se vive en el Estado nacional y que influye fuertemente en las provincias y en las familias.

En Mendoza ambos organismos están sin autoridades elegidas por el presidente Javier Milei y ya sienten el achique. Mientras tanto, algunos aliados y amigos esporádicos del nuevo Gobierno miran de reojo para poder influir en los nombramientos, aunque también hay quienes repelen a esa idea, pues creen que se vienen tiempos de "repudio" más que de acción positiva. 

El impacto es enorme. El PAMI tiene 250 mil afiliados, la mayoría adultos mayores, aunque hay muchos niños también. En el caso de la ANSES hay más de 300 mil personas jubiladas o pensionadas. Pero el universo es mucho mayor: más de la mitad de los mendocinos tienen alguna vinculación con el organismo. Allí entran desde las jubilaciones, hasta las asignaciones familiares, asignación universal por hijo, tarjeta alimentar y otros planes. 

El PAMI Mendoza no tiene autoridades. Quedó a cargo provisoriamente un dirigente K.

En enero nadie pudo sacar un turno para iniciar algún trámite jubilatorio en ANSES y la mora se acumula. Sí se avanzaron los procesos ya iniciados y algunas tramitaciones personales. Pero, de a poco, el deterioro es mayor, pues también comenzaron a achicarse las oficinas. Nadie se hace cargo por la falta de respuesta al freno real que se impuso a las jubilaciones. En la provincia la ANSES quedó acéfala, pues Carlos Gallo renunció. El extitular de la delegación local igual es empleado del organismo e incluso fue dirigente gremial de los empleados de esa repartición. Políticamente surgió del semillero de La Cámpora como gran parte de los empleados jerárquicos del organismo. Lo mismo pasó con toda la plana política de la ANSES local y eso no solo afecta a Mendoza, pues la regional que funciona en la provincia también tiene a cargo a San Juan y San Luis. Cada UDAI tenía un gerente y coordinadores. Los que zafaron del recorte son quienes estaban en planta permanente, pero ahora dejaron de ser responsables ejecutivos para volver a cargos ordinarios. Los coordinadores de gestión se hacen cargo provisoriamente de algunas tramitaciones, pero la acefalía promovida por la Nación tiene consecuencias. 

En PAMI ocurre algo similar, pero con mayor incertidumbre aún. Martín Sevilla había renunciado una semana antes del cambio de Gobierno. Se quedó un mes más, pero luego dimitió de manera incondicional. No hay reemplazo y la anarquía inquieta. Como jefe provisorio quedó otro dirigente político fuertemente identificado con el kirchnerismo. Se trata de Eduardo Hernández, que estuvo a cargo de la obra social durante varios períodos en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. El veterano de Malvinas es conocido en el lugar por la capilaridad hacia adentro que tiene. 

Acefalía buscada

La separación de dirigentes que estaban en cargos políticos no es una novedad. En 2020 el kirchnerismo hizo lo mismo con los funcionarios "heredados" de la gestión de Mauricio Macri en PAMI y ANSES. El problema es la falta de reemplazo. Esta vez no es un cambio de Gobierno solamente, sino que se ejecuta un achique y hasta vaciamiento de ambos organismos. 

"Instrúyese a la SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN a determinar el universo del personal de conducción superior, transitorio y sin estabilidad, cuya desvinculación, en función de los análisis respectivos que produzca dicha instancia, corresponde que opere... Facúltase, indistintamente, a la SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, a la DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS y a la DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES a dar por desvinculados al personal de conducción superior, transitorio y sin estabilidad resultante de lo dispuesto por el artículo precedente, y cursar las notificaciones correspondientes", dice la orden impartida el 12 de enero por la jefatura nacional de la ANSES.

En el cornejismo miran de reojo y el gobernador sondea para influir en los nombramientos de funcionarios nacionales con asiento en Mendoza. La lista de puestos es enorme, pero Javier Milei dejaría vacantes muchos de ellos. Por eso ocurre lo del PAMI, la ANSES y hasta Vialidad Nacional, que mantiene al inoxidable Guillermo Amstutz. El organismo previsional y la obra social son tentadores por la permeabilidad territorial, la cantidad de recursos y la gestión política que tienen a cargo. Desde allí el kirchnerismo se hizo fuerte. Sin embargo, ahora pierde brillo para hacer política y por eso desde la UCR local dudan de la conveniencia. Es que, explican, se vienen tiempos antipáticos para poner la cara: ajuste, achique, jubilaciones magras, reclamos y hasta peleas internas. 

Archivado en