Ley ómnibus

Llaryora pidió a los diputados cordobeses no votar a favor de las retenciones

"Lo que se hace con las retenciones es exterminar a las economías regionales. Queremos evitar que el Gobierno Nacional cometa un error gravísimo", enfatizó el mandatario de la provincia de Córdoba.

Gabriela Yalangozian
Gabriela Yalangozian jueves, 18 de enero de 2024 · 18:36 hs
Llaryora pidió a los diputados cordobeses no votar a favor de las retenciones
Junto a referentes de cámaras y sectores empresariales de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora ratificó la posición de Córdoba respecto a la ley Ómnibus Foto: Gobierno de Córdoba

Luego de las reuniones que llevó adelante con la Mesa de Enlace de Córdoba en Río Cuarto y posteriormente con representantes de cámaras y sectores empresariales de la provincia, el gobernador Martín Llaryora fijó este jueves públicamente la postura oficial que Córdoba llevará al recinto de la Cámara de Diputados a la hora de votar la ley ómnibus denominada “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.

Tras recibir este jueves en el Centro Cívico a representantes de sectores productivos de Córdoba, el mandatario provincial brindó una conferencia de prensa en la que fue firme al señalar: "Les pido a todos nuestros legisladores que no voten ninguna retención”.

Aunque ratificó el "apoyo institucional" al Presidente Javier Milei para darle "gobernabilidad", Llaryora fue contundente en marcar cuál es el límite de ese acompañamiento.

"Acompañar significa también expresarse cuando uno ve que se va a cometer un gravísimo error, que no van a ayudar a la recuperación de nuestro país”, señaló el mandatario cordobés, que agregó: "Lo que se hace con las retenciones es exterminar a las economías regionales. Queremos evitar que el Gobierno Nacional cometa un error gravísimo", reiteró.

El miércoles ya había adelantado esta postura ante los principales referentes del sector agropecuario, en sintonía con las propuestas que el cordobés Juan Schiaretti había llevado en su plataforma electoral durante su candidatura presidencial.

Llaryora ya había marcado sus diferencias con los primeros anuncios que había hecho Javier Milei apenas asumió en la Presidencia el 10 de diciembre, cuando aseguró que en Córdoba la obra pública no iba a detenerse.

Junto a referentes de cámaras y sectores empresariales de toda la provincia, el gobernador ratificó la posición de Córdoba respecto a la ley ómnibus. Foto: Gobierno de Córdoba.

Con mesura en sus palabras, enfatizando el ánimo de no romper relaciones con la Nación, la postura que el mandatario cordobés hizo pública este jueves no hace más que reafirmar el objetivo de no ir contra los intereses del sector productivo, que considera el motor del progreso provincial. Y justamente la aplicación del 15% de derechos de exportación a todos los sectores productivos por igual, que incluye en su articulado la ley ómnibus, no es una medida correlativa con el plan productivo que tiene Córdoba. 

“Nadie puede recaudar si no tiene sectores que generen riqueza, por eso les pido a nuestros legisladores en el Congreso que no voten absolutamente ninguna retención”, reafirmó Llaryora este jueves en un claro mensaje a los cinco diputados del PJ cordobés que integran el bloque Hacemos Coalición Nacional, que conducen Miguel Pichetto y Emilio Monzó. 

En la misma línea, se habían expresado días atrás gobernadores de Juntos por el Cambio, luego de reunirse con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y su par de Economía, Luis "Toto" Caputo. 

Si bien les expresaron que acompañarían "la mayoría de las reformas" incluidas en la ley ómnibus, todos coincidieron en que defenderán los intereses de sus respectivas provincias en el debate de los artículos que afectan "la producción y el desarrollo económico" del país, que fortalece justamente la economía del interior del país.

Archivado en