Seguridad: Omar Parisi dio un paso en su propuesta relacionada a las compras vía Facebook
El candidato a gobernador del Frente Elegí mantuvo una reunión en Buenos Aires con responsables de la plataforma en Sudamérica, a quienes le comentaron el proyecto de “Puntos seguros de Intercambio” para evitar las estafas por internet.
El candidato a gobernador del Frente Elegí, Omar Parisi, mantuvo un encuentro con una de las representantes de Meta (Facebook) en Sudamérica para llevarle su propuestas de seguridad de "puntos seguros", la cual el exintendente de Luján de Cuyo nombró este último domingo en el debate de candidatos llevado a cabo en el Espacio Julio Le Parc.
Parisi, durante el eje inicial de Seguridad, indicó: "Todos nos acordamos de la muerte de un chico cuando fue a comprar una moto que había pactado por Facebook. Ni se enteraron de lo que pasó. Desidia, falta de compromisos con los mendocinos. Tenemos una presentada una ley en la Legislatura de Mendoza de Puntos Seguros de Intercambio, esa ley en sueño de los justos". Y luego aseguró que a Facebook le interesa avanzar en esto: "Estamos en opciones y posibilidades de empezar a trabajar junto con Facebook porque a Facebook sí le interesa poder generar, aplicar y tener una app que haga que se puedan hacer intercambios seguros".
En ese orden, este miércoles comunicó que se reunió con María Julia Díaz Ardaya, jefa de políticas públicas de Meta en Sudamérica. En el cónclave dialogaron sobre los “Puntos de intercambio seguro”, una iniciativa que tiene media sanción en la Legislatura de Mendoza y que fue presentada por el senador y candidato a vicegobernador Lucas Ilardo. La misma establece la creación de lugares para intercambiar, hacer negocios, trueques, o lo que se precise con cuidado del Estado provincial y municipal, para que haya cámaras y Seguridad policial para que lo pautado en Marketplace no derive en hechos de inseguridad.
Omar Parisi se refirió al encuentro y manifestó: “La verdad es que hemos tenido una muy buena respuesta de Meta para poder acompañarnos en el proyecto de Ley que tenemos con Lucas Ilardo. Hemos encontrado una recepción excepcional y seguramente vamos a trabajar juntos en llevar adelante no solo el proyecto, sino muchos trabajos que van a hacer falta para tener seguridad digital”.
Por su parte, Lucas Ilardo expresó que "es un proyecto original y además no necesita una gran inversión porque ya está hecha en cuanto a infraestructura". Además, comentó que hablaron “sobre temas de salud mental, grooming, bullying, haters, cómo evitar que circule información o imágenes sin autorización, capacitación para los docentes, o las herramientas en las aplicaciones para protegerse y cuidarse”. Tanto Parisi como Ilardo resaltaron “la interrelación que hay que hacer entre el sector público y privado para ayudar a la gente”.