Presenta:

El nuevo ministro de Seguridad porteño mandará a más de 700 policías a las calles de la Ciudad de Buenos Aires

Gustavo Coria presentó un redespliegue para aumentar la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo en el corredor norte. El impacto de casos de inseguridad resonantes en el territorio porteño.
Gustavo Coria, el nuevo ministro de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires Foto: Prensa Ministerio de Justicia y Seguridad, Ciudad de Buenos Aires
Gustavo Coria, el nuevo ministro de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires Foto: Prensa Ministerio de Justicia y Seguridad, Ciudad de Buenos Aires

Con el cambio de ministro de Seguridad en la Ciudad de Buenos Aires llegan reestructuraciones en la policía porteña. Según fuentes cercanas al ministerio, habrá un refuerzo al esquema actual y un redespliegue de más de 700 uniformados, 270 patrulleros y 1.000 agentes de prevención. El mismo estará concentrado en el corredor Norte de la Capital Federal.

Frente al escaso tiempo que existe hasta que un próximo gobierno asuma, el Ministerio de Seguridad buscará un impacto directo e inmediato. Estas decisiones se caracterizan, según explican, en tres máximas: respaldo a la policía, consolidar el equipamiento y llevar a toda la policía a la calle.

Estos cambios en las fuerzas porteñas se dan tras los casos resonantes que golpearon a la Ciudad como el asesinato al ingeniero Mariano Barbieri, o el robo violento a un auto en Recoleta, que incluyó el cambio de ministro tras la polémica de que Eugenio Burzaco se encontrara en Nueva York mientras sucedía el homicidio en Palermo.  

En relación al primer punto, sobre el respaldo a la policía, desde el ministerio apoyarán y defenderán al agente que esté en la calle. Durante la presentación del despliegue de fuerzas de seguridad que realizó el nuevo ministro Gustavo Coria, en el Centro de Monitoreo Urbano, se afirmó sobre este punto que se llevará adelante "un apoyo total a cada uno de los policías que integran nuestra fuerza, la predisposición de trabajo y el respaldo de todo el Gobierno y en particular de este ministerio".

En cuanto a la decisión de consolidar el equipamiento, desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta harán hincapié en sumar infraestructura, tecnología y cantidad de personas que van a llevarse a una mejora, en donde 181 patrulleros y 79 camionetas serán puestos en marcha. Además, durante el acto el ministro aseguró que se inaugurarán dos comisarías y otro centro de monitoreo.

Como tercer decisión, se asegura que toda la polícia estará en calle. Esto significa que habrá un refuerzo al esquema actual, y un redespliegue de más de 700 policías, 270 patrulleros, y 1.000 agentes de prevención. Esta decisión estará concentrada en el corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires, contemplando las comunas 2, 13 y 14, y también en los espacios públicos.

La policía de la ciudad y el ministerio se enfrentan a una restructuración

En relación a los piquetes, fuentes aseguraron que desde el ministerio comprenden y respetan el derecho a la huelga, pero que también se tiene en gran consideración el derecho a la libre circulación, por lo que los piquetes que sean de baja concentración no podrán cortar la calle. Además, teniendo en cuenta que el pasado 10 de agosto un manifestante falleció en el piquete mientras piedras eran arrojadas, desde Seguridad se afirman que "nuestro limite es la violencia".

Las fuentes anticiparon también que se comenzaron a llevar a cabo operativos para solucionar una problemática que afecta a una gran parte de la población porteña: los trapitos. Se pondrá más foco en detectarlos, y su detención ya no será llevarlos a la comisaría, sino que el trapito se quedaría en la calle junto a un patrullero esperando el dictamen de un juez.