Archivo

Qué decía Cristina Fernández de Kirchner sobre el impuesto a las Ganancias hace 10 años

CFK hace 10 años no concebía la misma idea que hoy Sergio Massa y su gobierno implementaron para mejorar "el ingreso de los trabajadores", quitando para casi todos el impuesto a las ganancias.

MDZ Política
MDZ Política martes, 12 de septiembre de 2023 · 16:31 hs
Qué decía Cristina Fernández de Kirchner sobre el impuesto a las Ganancias hace 10 años
CFK no creía en la medida que hoy en día implemento el ministro de Economía junto a su gobierno Foto: Télam

Cristina Fernández de Kirchner defndía el impuesto a las Ganancias para los salarios en 2012, cuando era presidenta de la Nación, pero 10 años después, la figura que fue fiel a la expresidenta, la criticó y volvió a su espacio -Sergio Massa-, determinó que sacará el impuesto para casi todos los trabajadores y solo el 0,8% pagará el tributo. 

Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía, informó que se eleva el mínimo no imponible a $1.770.000 para que 800.000 contribuyentes, a partir del 1 de octubre, dejen de pagar el impuesto a las Ganancias. "Esto significa una mejora del 21% en el ingreso de las y los trabajadores", explicó el ministro de Economía. 

Una nueva medida, dentro del "plan platita" de Massa es lograr que casi todos se libren de pagar el impuesto y así, quizás, aumentar votos en los sectores altos y medios de la sociedad, con la mirada fija en las elecciones generales de octubre, que pueden quitarle el lugar de un posible balotaje. 

Recientemente, el ministro tuiteó una nota vieja en donde opinaba, como hoy, que el pago de Ganancias era "un robo para los trabajadores". Por su parte, la vicepresidente Fernández no opinó sobre la medida, siguiendo el patrón de ausencia y silencio durante la campaña electoral. A pesar de ello, en 2012 la entonces Presidenta decía que había que pagarlo y que había que "discutir esto de hacer socialismo con la plata del Estado y de los demás, pero cuando te tocan la tuya te convertís en el liberal más acérrimo". "Me parece que hay que rediscutirla sobre todo si te querés seguir llamando peronista", sentenciaba. 

Mirá el video: Lo que decía CFK hace 10 años sobre el impuesto a las Ganancias

Esa declaración se daba en la antesala de un paro al que había convocado Hugo Moyano y gremios afines para reclamar, entre sus consignas principales, el aumento del mínimo no imponible de Ganancias. En ese momento, según explicaba Cristina Kirchner, el 19% de los trabajadores privados estaban alcanzados por el gravamen. Ahora, hasta el anuncio de Massa, apenas al 9% le toca pagar Ganancias.

"El impuesto a los altos ingresos existe en todas partes del mundo", dijo CFK en los años dorados del kirchenirsmo. Hoy el panorama es distinto, el kirchnerismo parece haber perdido fuerza y la vicepresidenta no se puso en contra ni a favor de la medida del ministro-candidato.

Durante aquel acto encabezado en Casa de Gobierno en 2012, Cristina explicaba que el "81% de los trabajadores" no pagaba Ganancias, para justificar que había que sostenerlas y que no le hacían ningún mal al país. 

Los años pasaron y hoy en día pertenece a un partido que ha hecho lo que ella confesó nunca hacer, según su frase de "no habrá extorsión ni agravio que me aparten del camino". 

Uno de los que salió fuertemente a apoyar la medida de Massa es Máximo Kirchner, diputado e hijo de la vicepresidenta. “Es un poco de esperanza en medio de tanta fantasía”, aseguró. Y continuó: “Creo que siempre recuperar el poder adquisitivo de la gente es positivo. Es la gran deuda del Frente de Todos. Lo principal es que le va a servir a un montón de argentinas y argentinos para poder afrontar mejor este tiempo. Eso es lo principal”.

Los beneficios anunciados por Economía  solo alcanzan a trabajadores en relación de dependencia. No hubo todavía medidas por parte del Gobierno para los cerca de 400.000 contribuyentes inscriptos como autónomos, que aguantan una presión fiscal muy alta. 

Es así que solo pagarán el impuesto los que perciban ingresos superiores a quince salarios mínimos. El Ministerio de Economía los identificó como “CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio”.

Archivado en