Colocarán inhibidores de señal en Almafuerte II: qué pasará en las otras cárceles mendocinas
Tanto el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, como el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Levrino, se refirieron a la implementación de inhibidores de señal en la cárcel de máxima seguridad del Complejo Almafuerte II y a si podría replicar en otros complejos.
Desde el Gobierno de Mendoza confirmaron que la cárcel de máxima seguridad del Complejo Almafuerte II tendrá inhibidores de señal para celulares en puntos de cada pabellón. Se trata de una iniciativa que el Ejecutivo tomó en consideración después de que el exprecandidato a gobernador y hoy aspirante a la vicepresidencia, Luis Petri, la pusiera sobre la mesa. "Ya estuvimos conversando con una empresa que hace estudios de campo de los establecimientos carcelarios. Una vez hecho el estudio, nos reuniremos en esta semana y después haremos la licitación para colocar los inhibidores", indicó el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Levrino, quien también reconoció: "Luego, vamos a ir avanzando en función de los otros establecimientos".
Tanto Levrino como el gobernador Rodolfo Suarez recorrieron las instalaciones de la cárcel de máxima seguridad que integra el Complejo Almafuerte II, el cual tiene una superficie cubierta total de 38.400 metros cuadrados tiene 986 camas, distribuidas en cuatro cárceles independientes.
En conferencia de prensa, Suarez manifestó que "hay un sector de máxima seguridad que es con inhibidores. Ya han venido de la empresa para ver cómo se van a utilizar. Yo definiría a la cárcel como una cárcel inteligente por la cantidad de tecnología que tiene. Esto nos hace optimizar lo que tiene que ver con el costo del personal. No existe en Latinoamérica una cárcel de esta naturaleza”. Asimismo, destacó la incorporación del data center, “que nos va a permitir tener la información de todo este complejo penitenciario”. Suarez precisó que el sistema “funcionará como un 911 interno del lugar. También vamos a incorporar drones, con el fin de asegurar todo el perímetro”. El gobernador hizo hincapié en el hecho de que “para combatir la inseguridad, los que cometen delitos tienen que estar detenidos. En Mendoza siempre decimos que el que las hace las paga, pero para que paguen, tenemos que tener las infraestructuras adecuadas”.

Raúl Levrino sumó que ,entre las incorporaciones tecnológicas que se realizarán en Almafuerte II, “se implementarán inhibidores de señal en cada pabellón. Se ha conversado con una empresa encargada de realizar estudios de campo y se realizará una licitación para su instalación”.
"Vamos a colocar inhibidores en puntos por pabellón. Luego, lo vamos a hacer en otros establecimientos. El dato significativo es que ya estuvimos conversando con una empresa que hace estudios de campo de los establecimientos carcelarios. Una vez hecho el estudio, nos reuniremos en esta semana y después haremos la licitación para colocar los inhibidores".
Ante la consulta de si los inhibidores estarán disponibles en otros complejos penitenciarios, Levrino señaló que es el "objetivo central" y que "es un proceso tecnológico de calidad donde estamos trabajando con esta empresa que hace estudios de campo y analiza. El inhibidor no puede hacerlo en todo el sistema carcelario. Tiene que ir por puntos. Significa que va por un pabellón determinado. Hoy comenzamos en el pabellón de máxima seguridad de Almafuerte y, luego, vamos a ir avanzando en función de los otros establecimientos, conforme al informe técnico".

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Mario Isgró, puntualizó acerca de las instalaciones: “La verdad es una cárcel modelo, muy pocas en Latinoamérica cuentan con la tecnología y nivel de seguridad que tiene. Son 35 edificios en total para distintos usos sobre 3 naves principales, 37.500 metros cuadrados, 1.900 metros de ductos y termina dando espacio para casi 1.000 personas privadas de la libertad”.
Estuvieron presentes el procurador de la Corte, Alejandro Gullé; el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay; el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, y el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance; el director general del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana; y los ministros de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, y de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró. Además, se sumó a la visita el senador nacional Alfredo Cornejo.

Quién es Joaquín Cottani, la flamante incorporación de Luis Caputo

En vivo: Milei dejó de lado su agenda para ir a visitar a Chiche Gelblung

En medio de la interna con Macri, Bullrich llamó a elecciones en el PRO

Duro revés judicial para el clan Insaurralde: qué determinó la Justicia

Una figura clave de Mauricio Macri se suma al Gobierno de la Ciudad

"Roma no paga traidores": el Partido Verde quiere expulsar a Romano

Un exministro de Economía de Macri apuntó con dureza contra Milei
