De cara a octubre

Patricia Bullrich recibió el apoyo del radicalismo, con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza

Desde que ganó la interna en Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad se está centrando en conformar su equipo y sumar adeptos de cara a octubre. En el Comité Nacional eran mayoría los que apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO.

Dante Kaplanski
Dante Kaplanski miércoles, 30 de agosto de 2023 · 20:45 hs
Patricia Bullrich recibió el apoyo del radicalismo, con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza
Patricia Bullrich junto a María Luisa Storani, Gerardo Morales, Luis Petri y Martín Lousteau Foto: Prensa UCR

Durante la tarde del miércoles Patricia Bullrich estuvo reunida con los pilares de la UCR, en un paso más de su estrategia para seguir reforzando lazos políticos en Juntos por el Cambio de cara a las elecciones de octubre. El apoyo es clave para la candidata presidencial por una particularidad: la mayoría de los presentes, referentes de la conducción del partido, apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO, lo que dificultaba la tarea de recomposición interna.

La reunión contó con la participación, entre otros, del presidente del Comité Radical, Gerardo Morales; su vice, Martín Lousteau; o el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes (hermano de Facundo), tres de los principales dirigentes de la UCR que hicieron campaña activa por Rodríguez Larreta. Entre los presentes también se encontraban alguno de los que se mantuvieron neutrales, como el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, o el titular del bloque de diputados, Mario Negri, y de los que se inclinaron abiertamente por Bullrich, como los senadores Luis Naidenoff y Carolina Losada o la diputada Karina Banfi. A su lado también estaba su compañero de fórmula, el radical Luis Petri, quien tiene poco peso en la interna del partido.

De cara a octubre, Bullrich necesita mostrar un Juntos por el Cambio sin fisuras para no solo conservar los 28 puntos que sacaron las dos listas del espacio, sino incluso para crecer y garantizar un lugar en el balotaje. Por eso viene dando señales de acercamientos con todos los sectores internos de la alianza opositora.

Para Morales el encuentro sirvió para mostrar que "el radicalismo está unido y sin fisuras". "La decisión nunca fue tan clara. Si queremos terminar con el caos económico y la desesperanza que nos deja el kirchnerismo, debemos acompañar a Bullrich y Petri en las urnas. A partir de diciembre, JxC va a poner en orden el país", aseveró. Y concluyó: "Acá la única posibilidad de generar un cambio real y de garantizar gobernabilidad en la República Argentina está en Juntos por el Cambio con el liderazgo de Patricia".

Patricia Bullrich junto a Gerardo Morales y Luis Petri en la rueda de prensa. Foto: Twitter

La reunión no solo sirvió para mostrar la foto de unidad, sino también para empezar a definir cuestiones operativas vinculadas a la campaña electoral. Antes de que Bullrich y Petri llegaran al comité de la calle Alsina, Morales bajó diversas líneas de acción a sus correligionarios. Les contó que había hablado con la candidata a presidenta el día anterior y que habían avanzado en ideas. 

Una de ellas, por ejemplo, es mantel el trabajo de las mesas distritales que JxC armó en todas las provincias. "Con quienes ganaron y perdieron", ratificó el gobernador jujeño, con la idea de poder unificar a los diferentes sectores que compitieron en las listas legislativas de casi todo el país (solo en Corrientes, Chaco, Chubut y Entre Ríos hubo listas de unidad). "Hay que juntar todas las cabezas en todas las provincias", agregó. Esa misma idea les había planteado Bullrich a los referentes de JxC en una reunión la semana pasada, donde habló de cada uno como jefe de campaña en su territorio.

Por otro lado, los radicales también pusieron la mira en las elecciones previas que habrá antes de las presidenciales. Se refieren a Santa Fe, Chaco y Mendoza, que se realizarán en domingos consecutivos de septiembre. Tienen las tres una particularidad: candidatos radicales fueron los más votados en las PASO y serán claves para el poder territorial del centenario partido. Además, miran ciudades grandes de Córdoba, como Villa María, Bell Ville y Almafuerte.

Negri fue otra de las cabezas radicales que salió a plantear el apoyo. "Todo el radicalismo apoya a Bullrich y Petri. Solo Juntos por el Cambio ofrece orden y progreso para una sociedad que no quiere más populismo ni dar un salto al caos. Es bueno consolidar la idea de que todo el radicalismo está unido y sin fisuras apoyando a Patricia y Luis", tuiteó acerca del encuentro.

Luego de la cumbre, Bullrich se mostró junto a Morales y Luis Petri en la rueda de prensa. Al ser preguntado por la unidad de criterios para apoyar a la fórmula de JxC, el jujeño contestó: "Eso no ha cambiado bajo ningún punto de vista, ha estado toda la mesa del comité nacional con representación de las distintas provincias (...) ratificando y analizando. Organizando las próximas elecciones, hablando de propuestas, reafirmando nuestra consigna de la lucha contra el modelo del kirchnerismo que ha degradado culturalmente la República Argentina." 

Con respecto a los bonos que Sergio Massa quiere otorgar a los trabajadores, Morales contestó que "el gobierno está repartiendo lo que no tienen. Que paren de hacer sufrir a los argentinos. En la medida de que sigan dándole a la maquinita, sigan generando inflación, y sigan generándose pobres todos los días, y es el plan de seguir destruyendo las esperanzas del pueblo argentino que nosotros vamos a frenar definitivamente con Patricia".

Trabajo de unidad de Juntos por el Cambio 

La candidata confirmó que el miércoles a la mañana se reunió con el expresidente Mauricio Macri, en donde destacó que se habló del trabajo, y de cómo está la situación en la campaña: "Fue una reunión de trabajo". 

Patricia Bullrich continúa su proceso de sumar adeptos a su equipo. El martes confirmó la participación de Carlos Melconian en un eventual gobierno como ministro de Economía, con el objetivo de hacerle frente a las políticas presentadas por Javier Milei. De Melconian, Bullrich opinó en la rueda de prensa: "Es una persona que tiene una mirada muy fuerte, de la importancia de pensar en la inversión, en todos los sectores de la economía, el campo, la minería, el petróleo, el gas, la industria, las pymes, los comercios, el tiene una mirada de que toda la economía tiene que avanzar para que se pueda generar empleo, y esa mirada de generar empleo es la que todos compartimos".

Demostrando nuevamente la unidad del partido y refiriéndose a la presentación oficial de Melconian, agregó Bullrich: "Mañana van a venir prácticamente todos los economistas de Juntos por el Cambio a acompañar este lanzamiento. El lanzamiento no es de una persona, el lanzamiento es de un programa económico de desarrollo que es el que vamos a llevar adelante para que cada argentino sienta que tiene una posibilidad, una posibilidad de llevar un trabajo, una posibilidad de tener futuro, una posibilidad de progreso. Nuestro programa es un plan de progreso". 

Patricia Bullrich junto a Gerardo Morales durante la cumbre. Foto: Prensa UCR.

En otra demostración de apoyo, Bullrich había viajado a Rosario para anunciar medidas de seguridad que va a adoptar en caso de ser elegida, en donde fue acompañada por Maximiliano Pullaro, quien hasta las PASO estuvo en el equipo encabezado por Rodríguez Larreta, pero luego de la interna, Pullaro confirmó su apoyo a la candidata.

Diego Santilli, quien históricamente estuvo al lado del Jefe de Gobierno, también mostró su apoyo hacia la candidata de JxC mediante un video compartido en redes: "Patricia Bullrich es nuestra candidata. Vengo a poner todo mi cuerpo, mi equipo y las ganas para lograr ese objetivo".

Juntos por el Cambio está modificando la estrategia de cara a las elecciones generales. Pasó de mostrar una profunda interna en donde las figuras del partido se dividían entre Bullrich y Rodríguez Larreta, a mostrar una unidad y un apoyo unilateral, donde el objetivo es captar los votos posibles, desde los que originalmente habían ido a Rodríguez Larreta, hasta los que no fueron a votar, siendo un 30% del padrón.

 

Archivado en