Reforma de la Ley de Alquileres: quiénes son los senadores clave para el debate

El debate por la Ley de Alquileres en el Senado, que comienza este martes a las 18, será un capítulo aparte, muy distinto a lo que se vio en Diputados la semana pasada. Juntos por el Cambio dejará de lado sus ambiciones de derogar la ley y buscará aprobar la media sanción que llegó de la Cámara baja. El desafío estará en mantener los acuerdos políticos ya trazados y que el kirchnerismo no incorpore a la negociación el pliego de la jueza Ana María Figueroa.
Te Podría Interesar
Hasta la semana pasada la postura de Juntos por el Cambio era derogar la ley, algo que intentaron en un primer momento de la sesión pero no lograron imponer, ya que necesitaban una mayoría especial de dos tercios. Esa intención quedó, por estas horas, descartada. “El Plan A es aprobar la misma media sanción que llegó de Diputados”, afirmó esta mañana el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo (UCR), en diálogo con Radio Mitre.
Incluso, Juntos por el Cambio presentó un proyecto para derogar la ley actual, de la santafesina Carolina Losada (UCR). Este será uno de los proyectos que el martes el plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda pondrá sobre la mesa. Sin embargo, los senadores de la coalición opositora irán por el mismo texto que llegó de Diputados.
Los senadores que firmaron la derogación, y preven impulsar la reforma de la ley actual, son: Luis Juez, Luis Naidenof, José Maria Torello, Edith Terenzi, Juan Carlos Romero, Sergio Fama, Pablo Blanco, Gabriela González Riollo, Daniel Kroneberger, Roberto Basualdo, Beatriz Ávila, Mario Fiad, Mariana Juri, Gabriela Valenzuela y Víctor Zimmerman.
“Está a la vista que los resultados de aquella nueva legislación no fueron los esperados, y por el contrario, fueron innegablemente desfavorables”, dijo la senadora por Santa Fe en enero de 2023. “Antes que la situación se siga agravando, presentamos este proyecto para que se apruebe la inmediata derogación de la ley vigente, y demos paso a un nuevo debate legislativo con la participación de todas las partes involucradas que permita el dictado de una nueva ley”, agregó.
En el debate de comisiones se va a escuchar a representantes de las distintas cámaras inmobiliarias y organizaciones de inquilinos. Allí cada uno planteará su postura. Mientras tanto los alfiles parlamentarios de Juntos por el Cambio empezarán a contar las firmas para firmar el dictamen de la media sanción.
Para llegar a los 37 senadores que garantizan la sanción de esta reforma, buscarán mantener el acuerdo que en Diputados se firmó con los diputados de los bloques provinciales de Río Negro y Misiones, que en el Senado tienen una banca cada uno: Alberto Weretilneck y Magdalena Solari Quintana. En diputados los representantes de estos espacios votaron a favor de la reforma.
Los otros dos votos los podría aportar el schiarettismo que en la Cámara baja dio dos votos afirmativos (Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca) y uno negativo (Natalia de la Sota). En el Senado este sector está representado en el bloque Unidad Federal, con Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, y el correntino Carlos “Camau” Espínola, que impulsa la candidatura a presidente del Gringo.
El mayor miedo de Juntos por el Cambio es que estos sectores, que en otras oportunidades negociaron con el kirchnerismo, acuerden con el oficialismo una sesión para tratar la reforma de Alquileres junto con los pliegos de los jueces, entre los que se encuentra el de Ana María Figueroa, la camarista de Casación Penal que debe resolver los fallos de la causa Los Sauces-Hotesur que tiene en la mira a la vicepresidenta.
“No hay ninguna chance de que Juntos por el Cambio canjee esta ley de Alquileres por los pliegos de los jueces, por Figueroa”, descartó con firmeza Cornejo esta mañana. “No hay posibilidad de consensuar una sesión para tratar a los jueces. Si juntan el quórum para los pliegos es algo que desconozco”, señaló respecto a la posibilidad de que el apoyo venga de quienes la coalición opositora también considera aliados en el tema alquileres.
Las primeras definiciones surgirán este martes en el Congreso. Algunos de los hombres clave, como Espínola y Weretilneck, integran las comisiones que comenzarán el debate y dejarán entrever su postura en medio de las negociaciones. Así las cosas, Juntos por el Cambio dará po sepultada la intención de derogar la normativa.
El pedido de las inmobiliarias a los legisladores
De acuerdo a un informe de Reporte Inmobiliario, "en julio pasado la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados disponibles para alquilar, que se publicaron en buscadores de propiedades, fue de sólo 686 unidades" y "la cifra actual resulta inferior en un 26 % a la existente en junio y es el 58,4 % menor a la que hallaban quienes buscaban alquilar departamentos en julio del año pasado", cuando el total era de 1.649. Esto debería cambiar a futuro, aunque no pronto.
Luciano Martín, miembro de INMO VILCHES de Mendoza, dijo en diálogo con MDZ que "hay que ver qué impacto tiene a futuro" aunque anticipó que para él "va a ser bueno". Actualmente en la capital de la provincia "hay 693 casas a la venta mientras sólo 12 en alquiler". Entonces, todo indicaría que las propiedades que estaban en alquiler por la ley vigente pasaron a venta y que esto debería revertirse. Además, Martín describió otra situación que se da en el contexto actual y es que muchas propiedades "están en el freezer" hasta que la normativa salga y los propietarios recuperen algo de confianza.
"En la cuenta de Instagram me explota de gente que busca alquiler. Es imposible contestar todo. Cada que publico una propiedad recibo al menos 15 mensajes por hora", agregó.