Barones sin control

La caída del peronismo: cómo le fue al oficialismo en los municipios del Conurbano que sufrieron saqueos

Los municipios que el martes vivieron saqueos son peronistas desde hace tiempo. A pesar de ello, la llama justicialista y K poco a poco se fue apagando y los resultados de las últimas elecciones son testigo de la caída del oficialismo durante estos últimos años.

MDZ Política
MDZ Política jueves, 24 de agosto de 2023 · 07:14 hs
La caída del peronismo: cómo le fue al oficialismo en los municipios del Conurbano que sufrieron saqueos
Los municipios donde hubo saqueos son gobernador desde hace años por el peronismo Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Los municipios del conurbano bonaerense que sufrieron saqueos este martes son gobernados hace muchos años por el peronismo. El reflejo inicial es llamativo y, de hecho, generó sorpresa en los tradicionales barones del territorio. El histórico control "de la calle" que el PJ tiene sobre esos distritos parece haber sido puesto en discusión.

Y esa situación tiene su correlato en los votos. MDZ estudió cómo le fue al oficialismo en los últimos años en las elecciones y queda demostrado como, poco a poco, el poder que tenía el kirchnerismo fue perdiendo fuerza en las distintas intendencias. De cifras por encima del 60% pasaron, en apenas 4 años, a valores incluso inferiores al 40%. El poderío peronista en retroceso. 

José C. Paz

En las elecciones de 2019, el Frente de Todos, con la fórmula de Alberto y Cristina Fernández había sacado el 67% de los votos, siendo uno de los distritos claves para que lleguen al poder. En 2021, en las elecciones de medio termino, el oficialismo también ganó pero con un porcentaje menor, dándole solo el 49% de votos a la principal candidata de aquella lista Victoria Tolosa Paz. Para este año, según los datos de las elecciones PASO 2023, Unión por la Patria sacó el 37,6% de los votos, entre las listas de Sergio Massa y Juan Grabois. 

Representa una caída de más de 20 puntos en la representación del peronismo en uno de los distritos más pobres del Conurbano. Allí se dio el primer saqueo en difundirse en redes sociales y en poder confirmarse mediáticamente su veracidad. Fue la Justicia la que ratificó que una horda había ingresado a un supermercado Día violentando la reja que estaba baja.

Los comercios bajaron sus persianas por precaución.
Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Moreno

En 2019 la intendencia la ganó Mariel Fernández, del Movimiento Evita, y el Frente de Todos sacó el 63,9% de los votos. En 2021 el porcentaje disminuyó y el oficialismo sacó 46,6% de los votos. Este año, tras las PASO 2023, y aunque volvió a ganar Mariel Fernández el poder ejecutivo municipal, Unión por la Patria tuvo menos de la mitad de los votos. Sacó solo con el 40,6% y deja en evidencia, una vez más, que la llama peronista irradia cada vez menos luz.

Moreno fue uno de los distritos donde se vieron los saqueos más violentos, con un supermercado en La Reja que terminó vaciado y con principio de incendio, y otro, en Cuartel V, donde se llevaron hasta cajones de cerveza. 

Malvinas Argentinas

La comparación en este municipio llama la atención. En 2019 el peronismo sacó el 62% de los votos, siendo otro de los partidos que más ayudó a la fórmula Fernández-Fernández, pero en 2021 el Frente de Todos sacó un 10% menos: 50,2% de los votos. Ganaron, pero la diferencia se hizo ver. En 2023 el número fue peor, Unión por la Patria obtuvo el 38,2% de los votos y casi diez puntos menos se ubicó La Libertad Avanza, con 27,1%.

En este caso, en la localidad de Pablo Nogués se viralizó el video de una vecina mostrando como los saqueadores ingresaban a un supermercado y se retiraban como mercadería ante la sorpresa de los transeúntes.

Tigre

El municipio donde vive el candidato Sergio Massa lleva años como un bastión peronista, después de haber tenido un largo período de vecinalismo. Aunque en 2021 las elecciones legislativas las ganó Diego Santilli, de Juntos por el Cambio, con el 40,1% y este 2023 Unión por la Patria sacó apenas un 30,8% de los votos en la categoría presidente (la cifra se eleva al 50% en la categoría intendente). La drástica caída se ve al comparar contra el 50,5% que había obtenido el oficialismo en 2019. 

Este martes, en Don Torcuato, también un supermercado Día fue violentado por vecinos del barrio San Jorge que se juntaron para saquear el comercio, algo que finalmente no pudieron concretar por la llegada de la policía.

Merlo

El municipio que es gobernado desde 2015 por Gustavo Menéndez, estando al poder de la intendencia o no, también es históricamente peronista. En 2019 fue otro de los partidos que ayudó al oficialismo a triunfar, dándole el 65% de los votos. En 2021, el Frente de Todos obtuvo el 47,1% y en 2023 tuvo su peor perfomance, ya que Unión por la Patria solo consiguió el 36,1% de los votos. Quedaron en primer lugar, pero el número bajó mucho con respecto a años anteriores.

En ese distrito, se dio la particularidad de que La Liberad Avanza sacó un 25,3% de los votos y quedó en segundo lugar, por encima de Juntos por el Cambio. 

Archivado en