Nuevo round electoral

Elecciones municipales: el PJ pone en juego sus territorios y Cambia Mendoza sueña con un batacazo

En dos semanas, 435.000 mendocinos volverán a votar para elegir intendente en 7 departamentos. El peronismo apuesta a mantener su hegemonía en las 6 comunas que gobierna y el demarchismo busca un triunfo en San Carlos. El oficialismo provincial va de punto, pero se esperanza con dar alguna sorpresa.

Gianni Pierobon
Gianni Pierobon domingo, 20 de agosto de 2023 · 12:00 hs
Elecciones municipales: el PJ pone en juego sus territorios y Cambia Mendoza sueña con un batacazo
En pocos días, mendocinos de varios departamentos deberán volver a votar. Foto: Twitter Flor Destéfanis

Luego de las PASO presidenciales del último domingo, dentro de dos semanas 435 mil mendocinos deberán volver a votar para elegir intendente en siete departamentos que desdoblaron sus comicios municipales. En Maipú, San Rafael, Lavalle, Santa Rosa, La Paz y Tunuyán el peronismo se juega el control de las intendencias, mientras que en San Carlos buscará continuar en el poder el oficialismo municipal, aliado a Omar De Marchi. En las siete comunas, Cambia Mendoza va de punto como oposición, pero se ilusiona con mejorar los resultados de las primarias y dar algún batacazo.

La Junta Electoral provincial indicó que 435.334 ciudadanos están habilitados para votar el próximo 3 de septiembre en las elecciones en las que se elegirán intendente y concejales. La competencia es dispar en cada uno de los departamentos, ya que en algunos habrá dos postulantes a jefe comunal y en otros serán tres o cuatro las opciones.

Maipú, San Rafael, Lavalle, Santa Rosa, La Paz y Tunuyán son los seis municipios en los que gobierna el peronismo, que buscará la continuidad en las gestiones municipales a través del frente Elegí. A su vez, en San Carlos el partido oficialista Unión Popular irá por un nuevo mandato, en esta oportunidad aliado en el frente Encuentro por San Carlos junto a libertarios y demócratas.

La boleta única papel debutó en Mendoza en las elecciones municipales.

En estos comicios volverá utilizarse la boleta única papel, que debutó precisamente en las PASO de estos siete departamentos el pasado 30 de abril y que volvió a utilizarse en las primarias provinciales del 11 de junio. En esta oportunidad, la oferta electoral que será bastante menor, debido a que habrá menos competidores.

Tres peronistas buscan la reelección

En las siete elecciones a intendente que ocurrirán en simultáneo el próximo 3 de septiembre hay tres jefes comunales que intentarán ser reelectos. Uno de ellos es el peronista Matías Stevanato, quien buscará su segundo mandato consecutivo al frente de la intendencia de Maipú.

El candidato del frente Elegí se perfila como el favorito para la elección general del departamento del Gran Mendoza debido a que en las primarias obtuvo el 47% de los votos y triplicó la cantidad de sufragios de su inmediato competidor.

Habrá otros tres candidatos en competencia en esta comuna. Por un lado, se encuentra el aspirante de Cambia Mendoza, Mauricio Pinti Clop, que fue el segundo más votado en las PASO. El concejal radical, quien preside el Concejo Deliberante de Maipú, se impuso en la interna ante el funcionario provincial Néstor Majul y se ilusiona con dar un batacazo y arrebatarle al peronismo un histórico bastión que gobierna desde el retorno a la democracia.

El intendente de Maipú va por la reelección.

También disputará la intendencia maipucina la referente libertaria Carina Córdoba, en representación del Frente Demócrata, Libertario y de los Jubilados, que sorprendió obteniendo el 5% en las primarias. Este espacio intentará sacar rédito del triunfo de Javier Milei en las PASO presidenciales y mejorar su desempeño en estos comicios municipales.

En tanto, Nicolás Cortez buscará ser jefe comunal por el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), fuerza que apenas logró superar el 3% en las primarias.

A su vez, la competencia en los municipios del Este será más acotada y los dos intendentes peronistas que buscarán ser reelectos se medirán en un mano a mano en las urnas con los postulantes de Cambia Mendoza.

Es el caso de Flor Destéfanis que aspira a continuar gobernando Santa Rosa y se esperanza con lograrlo a partir del 52% que obtuvo en las PASO. Enfrente estará el joven referente del MID, Leonardo Fernández, quien sorprendió al ganar la interna ante históricos referentes del departamento y representará al frente liderado por la UCR.

El intendente de La Paz, Fernando Ubieta, también intentará conseguir su segundo mandato encabezando la lista del frente Elegí. En las primarias alcanzó el 49% de los votos y ahora se medirá contra el concejal radical Ramiro Blanco, candidato de Cambia Mendoza, espacio que había logrado 43% en abril y que en el escrutinio definitivo quedó a menos de 500 votos del peronismo.

Los Félix ponen el juego el bastión sureño

Los comicios de San Rafael se llevarán buena parte de los reflectores el próximo 3 de septiembre. El actual diputado provincial Omar Félix buscará convertirse en el sucesor de su hermano Emir y prolongar la hegemonía peronista en el departamento por 24 años.

Los hermanos Félix van por cuatro años más.

El mayor de los Félix tomó las riendas de la comuna sureña en 2003 y fue el jefe comunal hasta 2009. Posteriormente se hizo cargo de la intendencia su hermano Emir, quien en diciembre podría traspasar el mando a Omar.

En las PASO, el frente Elegí sanrafaelino obtuvo el 40% de los votos, mientras que Cambia Mendoza obtuvo un 35%. La diferencia entre los espacios fue de menos de 5000 sufragios, lo que hace ilusionar al senador radical Abel Freidemberg, aspirante opositor a la intendencia, con una remontada en las generales. 

De todas maneras, habrá un tercer competidor en el departamento. Se trata de Rodolfo Bianchi, empresario e ingeniero en computación que junto al resto de postulantes del Frente Demócratas, Libertarios y Jubilados obtuvieron el 9% de votos en las primarias y también le prenden velas al efecto Milei para crecer en las generales.

Arranca la era post Righi en Lavalle

Los lavallinos concurrirán a las urnas el próximo 3 de septiembre para elegir al sucesor del intendente Roberto Righi, quien gobierna el municipio desde 2001. El dirigente peronista había impulsado a Gerardo Vaquer como su delfín, pero el senador provincial perdió la interna ante Edgardo González, quien será el candidato del peronismo en las generales.

González formó parte del equipo de Righi pero se distanció en marzo cuando el jefe comunal lo relegó en la elección de su favorito para la sucesión y la situación generó renuncias en el gobierno municipal.

Lucas Luppo, el radical que apuesta por el norte.

El peronismo obtuvo un contundente triunfo en las PASO con el 69% de los votos y confía en mantener el caudal pese a los recelos que puede haber dejado la interna.

La competencia en el departamento del Norte la completan el concejal radical Lucas Luppo que se postula a la intendencia por Cambia Mendoza y Betina Torrecilla, referente libertaria del Frente Demócratas, Libertarios y Jubilados.

Una maniobra polémica calienta la previa electoral en Tunuyán

El peronismo buscará seguir gobernando en Tunuyán de la mano de Emir Andraos, actual presidente del Concejo Deliberante e impulsado por el actual jefe comunal Martín Aveiro, quien encabeza la lista de concejales en estos comicios, además de ser el candidato a diputado nacional de Unión por la Patria en el proceso electoral nacional que se desarrolla en paralelo.

El frente Elegí obtuvo el 46% de los votos en la primarias de abril en este departamento y sacó una diferencia de más de 13 puntos sobre Cambia Mendoza, donde se terminó imponiendo en la interna el concejal Luis López, quien ahora competirá en un mano a mano contra Andraos por la intendencia.

De todas maneras, antes de las generales se generó una polémica en la comuna del Valle de Uco debido a la renuncia de un tercer postulante que en las PASO había obtenido el 9% de los votos. Se trata de Cristian Gottardini, que encabezó la lista del frente Unidos por Tunuyán pero luego no proclamó su lista ante la Junta Electoral para competir en las generales y anunció su respaldo al postulante de Cambia Mendoza.

Esta determinación generó críticas de parte los partidos aliados en ese frente como el Partido Demócrata y el Partido Libertario, quienes acusaron al precandidato que se bajó de haber engañado a la ciudadanía.

El demarchismo se juega un pleno en San Carlos

El partido Unión Popular, liderado a nivel provincial por el diputado Jorge Difonso, apuesta a continuar gobernando San Carlos de la mano de Alejandro Morillas, quien encabeza el frente Encuentro por San Carlos. A este espacio adhieren el Partido Demócrata (PD), el Partido Libertario, el Partido de los Jubilados y otras fuerzas que también confluyen en La Unión Mendocina, respaldando la candidatura a gobernador de Omar De Marchi.

El diputado nacional del PRO viajó al Valle de Uco luego de que el oficialismo se impusiera por el 34% de los votos en las PASO y acompañó a la dirigencia sancarlina aliada. Ahora en las generales intentará ratificar la victoria que le dé impulso de cara a las generales provinciales del 24 de septiembre.

Sin embargo, se espera un final abierto en la comuna del oeste provincial, ya que Cambia Mendoza quedó a poco más de 4 puntos de distancia en las primarias y apunta a dar pelea en las generales de la mano de Silvio Pannocchia, quien ha tenido un férreo respaldo de Alfredo Cornejo, su cuñado.

Asimismo, en la contienda también dirá presente un reconocido dirigente provincial. Se trata del exsenador provincial Marcelo Romano que representará al Partido Verde, espacio que obtuvo el 21% de los votos en abril.

Finalmente, el cuarto competidor será el peronista Juan Torres, por el frente Elegí, quien la votación primaria apenas alcanzó el 7% y parece estar lejos de la disputa por la intendencia que se dará a comienzos de septiembre.

Archivado en