Dictaron la conciliación obligatoria: qué pasará con el paro en el sistema de salud mendocino

En el marco de la tensión existente entre el Ejecutivo provincial y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS), el Gobierno de Mendoza dictó este jueves por la tarde la conciliación obligatoria, lo cual empuja al gremio que agrupa a profesionales de la Salud a desactivar las medidas de fuerzas diagramadas para este viernes. Tras rechazar la oferta, el sindicato había anunciado un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para este viernes 7 de julio y una movilización partiendo del Nudo Vial Costanera y Vicente Zapata. El paro fue desactivado en consecuencia de este recurso legal, por lo que los hospitales no sufrirán cambios en los servicios y no habrá movilizaciones.
Te Podría Interesar
La noticia se da luego de que a horas del mediodía AMProS declinara la propuesta del Gobierno que consiste en un cronograma de aumentos de salario básico de 10,5% en junio, 8% en julio, 14% en agosto, 8% en septiembre y 8% en octubre. Además, ofrecieron al sector incrementos en ítems específicos, cambios de regimen para licenciados en, trabajo social, psicología y enfermería junto con la posibilidad de retomar las negociaciones durante este mes y en octubre. Anteriormente, AMProS había realizado una asamblea de delegado en la cual se impuso por 1.074 el rechazo a la propuesta y 982 por la aceptación.
Según explicaron desde el Gobierno, "frente al rechazo, el Gobierno de Mendoza requirió a la Subsecretaria de Trabajo el dictado inmediato de la Conciliación obligatoria a fin de continuar el diálogo y garantizar la prestación de los servicios de salud a la población.
"A las 14 hs los miembros paritarios del Ejecutivo provincial se reunieron con los representantes de los profesionales de la salud nucleados en AMProS, quienes manifestaron el rechazo a la propuesta salarial presentada lunes 3 de julio pasado. A partir del dictado de la misma conforme a la legislación vigente, la Subsecretaría intima al cese inmediato de las medidas adoptadas y retrotraer la situación al estado anterior al conflicto", agregaron.
La conciliación obligatoria es es una medida que permite reunir a las partes en el ámbito de paritarias, sin que se realicen medidas de acción directa por parte de la organización sindical. Se deben retrotraer los efectos al momento anterior al conflicto para así seguir manteniendo la negociación.
AMProS acató y el 17 de julio volverá a verse cara a cara con el Gobierno en la sede de la Subsecretaría de Trabajo. Mientras tanto, se llevarán adelante cónclaves para acercar posturas y que se pueda llegar a esa fecha con mayor margen.