Agustín Rossi celebró el acuerdo con el FMI y reveló sus planes "K"
El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi, resaltó las negociaciones que el Gobierno levó adelante y lanzó una indirecta al kirchnerismo al referenciar las políticas económicas con la gestión de Néstor.
El precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria y jefe de Gabinete, Agustín Rossi, celebró el acuerdo técnico alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y elogió la labor de Sergio Massa como ministro de Economía en la negociación que se llevó adelante. En esta línea, detalló que una vez que se confirmen los nuevos desembolsos, el país “sacará” al organismo multilateral de la campaña electoral.
El acuerdo con el FMI en clave electoral
Sergio Massa es el precandidato a presidente de Unión por la Patria, y Rossi su compañero de fórmula. Por lo que, se especulaba mucho respecto al acuerdo que se alcanzaría, las condiciones que se cerrarían y los desembolsos que se lograrían obtener. En este marco, el funcionario aseguró en declaraciones radiales con AM 750 que “no habrá ningún cisne negro económico hasta el fin de las elecciones”.
"Nosotros decimos que en los próximos cuatro años de gestión hay que tratar de acumular las reservas suficientes para pagarles el 100% de la deuda con el fondo como hizo Néstor Kirchner y poder gobernar la economía argentina con absoluta libertad, sin los condicionamientos que dispone permanentemente el FMI", manifestó Rossi sobre cuáles son los planes del oficialismo.

Y de cara al 2024, vaticinó un gran año en materia económica: “Vamos a poder tener una mirada más controlada sobre el tipo de cambio, nos vamos a alejar de las expectativas devolucionistas y eso va a bajar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los Argentinos”.
“Argentina no tiene hoy una crisis económica clásica, tiene una crisis de la balanza de pagos. Si te fijas todas las medidas que se anunciaron, tienen que ver con generar condiciones para alivianar las condiciones de las reservas. En noviembre y diciembre va a empezar a haber un escenario distinto. Las condiciones de Argentina cambian para bien”, explicó Agustín Rossi.
Arduas negociaciones con el FMI
Rossi explicó que el constante ida y vuelta con el FMI respondía a que no iban a aceptar lo que se les pidiera de forma unilateral. “Hay una forma muy fácil de acordar con el Fondo, que es aceptar todo lo que dice. Cuando uno va a negociar, claramente pasa esto”, dijo.
“Cuando la economía tomó nota de los faltantes de los 20 mil millones de dólares, dijeron que no había otra opción que devaluar. Y la devaluación no se hizo ni se va a hacer en los términos que ellos quieren. Fundamentalmente, porque esta es una situación transitoria. Es una situación que se empieza a resolver sobre el final del año, cuando la economía argentina empiece a recuperar normalidad”, concluyó el jefe de Gabinete.

¿Cierra el Banco Central? La contundente respuesta de Santiago Bausili

La inesperada decisión del Partido Libertario a un día de la asunción de Milei

Las "viudas" de Milei rompen el silencio y explican cómo los alejó del poder

Así será el operativo de seguridad para la asunción de Javier Milei

Costarelli asumió en Godoy Cruz y dio los primeros detalles de su gestión

José Thomas repasó su gestión y dejó un dato alentador para la educación

Vidal cruzó con todo a Alberto y lo acusó de "dejar un país quebrado"
