Cristina Fernández de Kirchner logró su sobreseimiento en una causa clave
Tras el pedido del fiscal Guillermo Marijuan en la causa "Ruta del dinero" y la opinión de los organismos que se constituyeron como querellantes, el juez Sebastián Casanello la sobreseyó.

El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa denominada como "Ruta del dinero K" por lavado de dinero y en la cual ya fue condenado el empresario Lázaro Báez.
La decisión del juez fue luego del pedido del fiscal Guillermo Marijuan, que había solicitado el sobreseimiento al considerar que si bien había pruebas del vínculo de la expresidenta con Lázaro Báez, no así de aquellas que la incriminen con el delito de lavado. Luego de este planteo, se corrió vista para que opinen los organismos que se constituyeron como querellantes durante la gestión del gobierno anterior. Se trata de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera (UIF). Ambos, se expresaron a favor de sobreseer a la vicepresidenta y cerrar la instrucción.

Los argumentos del sobreseimiento
“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición”, explicó Casanello.
“En el presente caso se hallan satisfechos, toda vez que la fiscalía ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”, añadió.
Casanello no podía adoptar otra decisión que la que tomó: “el juez encuentra limitada su jurisdicción a conocer y decidir un caso dentro del marco y con los alcances planteados por las partes. No puede ir más allá de la pretensión requerida por la acusación ni suplir la misión punitiva del Estado”.
Marijuan retiró su acusación a la Vicepresidenta, quien tenía falta de mérito en la causa, "tras recibir un informe confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) y confirmar, a partir de allí, un evento considerado por el dirimente: la reunión de finales de 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario, al ser interrogado por la entonces presidenta, niega y oculta la expatriación ilegal de capitales que para ese entonces venía realizando", citó Casanello en la resolución.
En una breve resolución, el juez dio por cerrada una investigación que insumió más de un lustro y en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado por “lavado”.

El juez también desestimó una presentación de una asociación civil denominada “Bases”, que tiene como abogado al ex fiscal porteño Luis Cevasco.
Entre otras razones, el juez aludió a la extemporaneidad de la presentación y a que la documentación presentada por la Asociación Civil es incongruente, pues tiene una fecha anterior al dictamen de Marijuán, que es lo que motivó el pedido para ser tenida como querellante.
“La presentación presenta serias deficiencias en torno a la personería y la capacidad para actuar, que comprometen su admisibilidad”, resumió el juez.

Fayad redobla la apuesta y confirma que no bajarán el impuesto automotor

Milei suma un nuevo paro contra su Gobierno: los estatales se adelantan la CGT

El Gobierno sale a buscar un préstamo millonario para la obra del Metrotranvía

Macri anunció la "gran obra" que conectará la Ciudad con el río y Aeroparque

La enorme cifra que se pagará para indemnizar a empleados de un organismo

La oposición se arma contra Cornejo pero vuelve el fantasma de la dispersión

Condenaron a 9 personas por los destrozos del despacho de Cristina Fernández
