Giro del larretismo: ahora endurece sus críticas al kirchnerismo
El sector que responde a Horacio Rodríguez Larreta continúa con la nueva estrategia discursiva contra el oficialismo y apunta a disputarle el "voto duro" a Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio.
El encendido discurso que Horacio Rodríguez Larreta realizó este martes contra el kirchnerismo pareciera ser un anticipo de la nueva estrategia que tomará el jefe de Gobierno porteño de cara a su disputa con Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio. "Buscamos terminar con el kirchnerismo para siempre", señaló el precandidato a presidente y cuyas declaraciones en clave electoral parecen enviar una contundente señal: conquistar el "voto duro" de la coalición opositora, más afín con el perfil de Bullrich. A partir de fortalecer sus críticas al oficialismo, Larreta también busca apoyar su flamante nueva estrategia electoral en funcionarios y dirigentes cercanos.
Por eso, un hombre perteneciente a la línea larretista ratificó durante la tarde la postura expresada por el aspirante a llegar a la Casa Rosada. “El kirchnerismo agotó las reservas de confianza internacional de la Argentina”, fueron las palabras de Fernando Straface, el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Las palabras del funcionario porteño fueron en el marco del 40 Congreso anual del Instituto de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Frente a la presencia de Diego Cazorla, presidente de IAEF, y Jorge Martín, presidente de la comisión organizadora del Congreso, marcó la importancia sobre "la falta de confianza como un problema clave en la Argentina".
En este sentido, también recordó que "es un momento donde el mundo vuelve a mirar a nuestro país, porque necesita de nuestros motores de crecimiento: alimentos, energía, minerales, turismo e industrias basadas en el conocimiento”.
“La falta de confianza es un problema clave en la Argentina y en toda América Latina y es, a la vez, una cuestión central que hace al desarrollo. Sin confianza, no hay políticas de Estado”, expresó.
En este contexto internacional, mencionó el plan de Horacio Rodríguez Larreta para "transformar esta oportunidad en un verdadero horizonte de desarrollo". Puntualmente, indicó que sus objetivos claves son tres: la estabilización de la economía para producir reformas "pro-crecimiento", el sostén de un "shock político" y "un shock de confianza internacional".
“El cambio que necesitamos los argentinos exige un liderazgo capaz de rehabilitar el músculo reformista y de generar una mayoría política abrumadora, expresión de un mandato social, para aprobar las transformaciones y sostenerlas en el tiempo. Esta es la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para poner a la Argentina en un camino de desarrollo”, afirmó Straface.
Siguiendo en esa línea, remarcó la necesidad de "recuperar una política exterior al servicio de una estrategia de desarrollo" y así, también retornar a un "rol de liderazgo en América Latina".
En materia de inserción internacional, agregó que es clave una integración geopolítica pragmática capaz de navegar la creciente disputa entre China y los Estados Unidos. Por último, respecto al comercio e inversiones, sostuvo que las prioridades son relanzar el Mercosur, recuperar una relación estratégica con Brasil, avanzar con el Acuerdo Unión Europea Mercosur, y con el proceso de acceso a la OCDE.

Quiénes son los funcionarios de Biden que irán a la asunción de Javier Milei

Cómo serán los operativos de seguridad para la asunción de Javier Milei

Se viene un súperjueves para Jorge Macri

Los dos gobernadores electos de JxC que unen fuerzas para marcar la cancha

Qué dijo Alfredo Cornejo sobre su Gabinete para los próximos cuatro años

La mala noticia que recibieron Alberto y Massa a días de terminar la gestión

Kicillof consiguió un gesto que podría hacer estallar todo lo conocido hasta hoy
