Los dos intendentes kirchneristas se impusieron y hubo una sorpresa
Flor Destéfanis, intendenta de San Rosa y Fernando Ubieta, jefe comunal de La Paz, quienes apuestan a ir por la reelección fueron los precandidatos más votados en sus departamentos por amplia mayoría. La sorpresa de la elección fue el candidato del MID santarrosino, Leo Fernández.
Los intendentes kirchneristas que son de Unidad Ciudadana y gobiernan Santa Rosa y La Paz, Flor Destéfanis y Fernando Ubieta respectivamente, fueron los precandidatos más votados en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de esas comunas. De acuerdo a la información oficial, la intendenta sacó el 52,14% de los votos y el jefe comunal el 48%, aunque no sacó una distancia significativa de la sumatoria de los votos del Frente Cambia Mendoza. De todas formas, ambos intendentes que fueron por el Frente Elegí sin competencia interna, apuestan a la reelección y tienen amplias chances de imponerse en las generales del 3 de septiembre próximo. El Frente Cambia Mendoza, que llevó cuatro precandidatos santarrosinos y dos paceños, quedó segundo. La gran sorpresa de los comicios fue Leo Fernández, un joven de Santa Rosa del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) quien ganó la interna de Cambia Mendoza.
Los resultados arrojaron que en Santa Rosa, la precandidata más votada fue Destéfanis con el 52,14% que representan 4.860 votos. En el caso del Frente Cambia Mendoza que obtuvo un total de 35.09% se impuso Leo Fernández (quien nuclea dirigentes radicales, del Pro y del Movimiento de Integración y Desarrollo) con 1257 votos, dejando fuera de competencia a dos ex intendentes ( la radical Norma Trigo sacó 940 votos y el demócrata Antonio Ponce con 474 sufragios) y a Ricardo Villalba, quien estaba apoyado por el precandidato a gobernador radical Luis Petri que quedó con 299 votos. En las mesas de La Dormida y la Villa, Destéfanis quedó arriba del 60%. En Las Catitas estuvieron más parejos Elegí y Cambia Mendoza, ya que hay tres precandidatos a intendente de Cambia que son de ese distrito pero además por la cantidad de votos que obtuvo Fernández, quien fue respaldado por el precandidato a gobernador Alfredo Cornejo y referentes del MID, como el empresario metalúgico Julio Totero. De hecho, en esa lista presentaron una denuncia electoral "fundada en probadas circunstancias fácticas sucedidas durante el acto eleccionario en distintas escuelas del distrito Santa Rosa. Estas prácticas habrían tenido como objetivo direccionar el voto de los ciudadanos hacia el oficialismo departamental bajo el pretexto de una supuesta información sobre el nuevo sistema eleccionario", advirtieron a MDZ. Muy atrás quedaron las otras dos precandidatas que incluso no pasaron el 3% de los votos que pone como piso la ley electoral provincial para poder participar de las elecciones generales del 3 de septiembre. Se trata de Elio Hernán Pannocchia por el Partido Verde que sólo alcanzó el 0.81% y Eugenia Magallanes por el Frente Libertario, Demócratas y Jubilados quien obtuvo 2.62%. El porcentaje de votos nulos llegó al 5% .
En La Paz, Ubieta se ubicó primero con el 48% con 2692 votos pero el Frente Cambia Mendoza, que sacó un total del 43% por la suma de ambos precandidatos, no quedó lejos en cantidad de votos: ambos precandidatos juntos obtuvieron 2360. Esa alianza electoral que gobierna la provincia tenía interna entre el médico Osvaldo Naves y el concejal Ramiro Blanco. El segundo fue el más votado y pasará a ser el candidato de ese frente ya que sacó 1653 votos contra 707 del primero. Patricia Mercado por el Partido Verde obtuvo 2,21% y se quedó afuera de las generales. El voto nulo fue casi del 3% .En las carreras a las generales, el Frente Cambia Mendoza tiene el desafío por delante de aglutinar los votos de los aspirantes que perdieron para poder hacer una buena elección, en especial en La Paz donde no sacó tanta distancia de Ubieta.
Unidad Ciudadana integra junto a La Cámpora el kirchnerismo en Mendoza y sólo conduce estos dos departamentos del Este mendocino. Destéfanis es desde diciembre último la presidenta del PJ. Tanto la intendenta como Ubieta basaron sus respectivas campañas en la inversión de la Nación en sus departamentos, tanto en obras públicas como salud y deporte. Lejos de distanciarse del Gobierno nacional por la imagen devaluada que tiene en Mendoza- como hicieron el resto de los jefes comunales peronistas- se mostraron junto a ministros nacionales. Como ambos intendentes son jóvenes, si se imponen en las generales como todo parece indicar, seguirán proyectando su carrera política en el PJ con la misma idea que buscaron mostrar en la campaña de las PASO en sus comunas: que son la renovación.