Elecciones 2023

¿Esperanza o miedo? Una encuesta indagó qué genera Javier Milei y cómo le iría en el balotaje

La inflación sigue creciendo (7,7% en marzo) y el 80% la considera como la principal preocupación a nivel nacional. El precandidato presidencial del liberalismo se impone en el voto individual y queda tercero en términos de coalición. Se genera una grieta entre quienes lo apoyan y los que le temen.

MDZ Política
MDZ Política lunes, 24 de abril de 2023 · 11:00 hs
¿Esperanza o miedo? Una encuesta indagó qué genera Javier Milei y cómo le iría en el balotaje
Foto: Twitter Javier Milei

El diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, se posiciona como el candidato presidencial más votado (26,7%). Es el personaje político con mayor apoyo respecto a sus acciones (23%) y genera un 47% de esperanza y un 46,5% de miedo.

En términos de coalición, se destaca un triple empate técnico: Juntos por el Cambio con un 23,3%, el Frente de Todos con un 20,9% y La Libertad Avanza con un 20,6%. En un estimativo balotaje, el economista se impone con un 45% contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (43%). Cuando se lo mide en un "mano a mano" contra la presidenta del PRO en licencia, Patricia Bullrich, ésta lo supera por un 0,6% (47,6%-47%).

El relevamiento es de la consultora Reale Dalla Torre. Fue realizado entre el 2 y el 14 de abril y cuenta con una muestra de 1.600 casos del territorio nacional. El margen de confianza es del 95% y el nivel de error ronda en un 3,5%.

Javier Milei genera un 47% de esperanza y un 46,5% de miedo, según la consultora RDT.

Inflación, elecciones y posicionamiento

El 80% de los encuestados por RDT señaló a la inflación como la preocupación central de la Argentina. La inseguridad aparece segunda con un 60% y luego se destaca la insuficiencia del dinero -en consecuencia con la primera- con un 52%. La corrupción aparece cuarta con un 42,4% y el empleo quinto con un 35,1%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentado por el Indec destaca un 7,7% de inflación mensual y un 104,3%; la variación mensual es del 21,7%. El dólar blue abrió hoy en $442 y el oficial se mantiene en $225.

El 82% percibe con pesimismo el panorama económico de cara al año próximo. Tan sólo el 9,5% lo visualiza con optimismo. el 8,5% no sabe y no responde.

El 80% de los encuestados por RDT señaló a la inflación como la preocupación central de la Argentina, según la consultora RDT. 

En términos de coalición, se mencionó un triple empate técnico con los siguientes resultados: Juntos por el Cambio con un 23,30%, el Frente de Todos con un 20,9% y La Libertad Avanza con un 20,6%. Esto no incluye la suma de los votos alcanzados por los votos de cada postulante, se destaca la elección únicamente por espacio político.

Respecto a la intención de voto por candidato, los números son diferentes. La primera oposición alcanza un 31,15% y el oficialismo un 27,4%. El liberalismo se posiciona tercero con un 26,7%. El diagrama individual quedaría de la siguiente forma: Javier Milei (26,7%), Patricia Bullrich (15,8%), Horacio Rodríguez Larreta (10%), Eduardo de Pedro (10%), Alberto Fernández (9,60%), Sergio Massa (8%).

Aparecen luego Nicolás del Caño (3,8%), Facundo Manes (2,8%), Juan Schiaretti (2,7%), Gerardo Morales (2%) y Elisa Carrió (0,9%). 

La primera oposición alcanza un 31,15% y el oficialismo un 27,4%. El liberalismo se posiciona tercero con un 26,7%, según la consultora RDT. 

Los consultores analizaron diversos escenarios de balotaje. El primero abarcó la contienda entre el candidato señalado por el oficialismo, Massa, y las dos centralidades de la primera oposición, Larreta y Bullrich. El ministro de Economía pierde en ambas perspectivas: la exministra de Seguridad le gana con un 46% contra y un 39,7%; el jefe de Gobierno porteño se impone con un 48% contra un 38,2%.

El segundo en cuestión ocupa la expectativa respecto a los candidatos amarillos contra el único postulante del liberalismo. Milei sobrepasa a Larreta (45%-43%) y pierde con Bullrich (47,6%-47%).

La conclusión presentada por la consultora radica en la grieta entre quienes analizan la llegada de Milei a Casa Rosada con miedo (46,5%) y, por otro lado, los que la esperan con esperanza (47%).

Javier Milei pierde contra Patricia Bullrich, según la consultora RDT. 
Archivado en