Las elecciones "concurrentes" convocadas por Horacio Rodríguez Larreta encendieron la interna en el PRO

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, decidió convocar a elecciones "concurrentes" y con boleta única en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de que el expresidente Mauricio Macri le bajara el pulgar, rápidamente, referentes del partido salieron a hablar y expresar su apoyo o rechazo a la medida de no desdoblar elecciones, pero sí boletas.
Te Podría Interesar
Voces en contra
Jorge Macri, ministro de Gobierno de CABA, se manifestó en contra, al igual que su primo Mauricio Macri. "Tenemos que elegir un sistema que sea lo más barato posible y lo más simple para votar. Cambiar el sistema a pocos meses de votar puede ser complejo", afirmó en diálogo con La Red.
Y agregó: "Me parece que las elecciones concurrentes son un sistema complejo y caro. Perjudican a la gente y corremos el riesgo que participe menos gente".

En esta línea, también se expresó María Eugenia Vidal, diputada nacional. Sobre la decisión de Rodríguez Larreta de desdoblar las boletas, dijo a radio Mitre: "Mi primera reflexión es que toda la discusión sobre como votamos, en año electoral, no debería. Se debería haber hecho el año pasado. Es una decisión alejada de las urgencias de los porteños".
Y a modo de crítica, enfatizó en que a los argentinos les preocupa "la inflación, la inseguridad, los problemas cuando los hijos se van del país".
"Los argentinos tienen otras preocupaciones y otros intereses", sostuvo. Y lamentó que "Juntos por el Cambio esté en esta discusión, ya que alimenta la grieta entre la política y la gente".
Voces a favor
"No hay aquí un cambio de reglas de juego, en todo caso las reglas fueron cambiando a lo largo de los años", defendió la diputada nacional, Silvia Lospennato, en Radio con Vos.
"La decisión sobre el método de votación depende del jefe de Gobierno de la Ciudad. Desde que Gobierna el PRO la Ciudad hace 16 años, las elecciones fueron separadas; solamente se unificaron en 2019", recordó.
Y continuó: "CABA adoptó la boleta única en 2013. Nosotros siempre hemos sido partidarios de la boleta única. Solamente 16 países en el mundo no utilizan la boleta única. Lo mejor para el ciudadano es la boleta única y estamos intentando que se adopte a nivel nacional".
En tanto, Ricardo Buryaile, diputado nacional, afirmó: "El PRO quiere que Capital Federal sea del PRO y no está mal porque cada uno quiere que su partido gobierne".
"Cuando uno ve la Argentina y cómo está estructurada, funciona todo en subsidio hacia el AMBA". "Se tendría que haber discutido
El detrás de escena de la medida
Se trata de una decisión que le corresponde por ley a Rodríguez Larreta, quien tiene potestad para adoptarla, y que respeta el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6031), que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018, según indicaron fuentes del Gobierno porteño a NA.
Además, resaltaron que es una señal de "autoridad", ante los cuestionamientos del PRO nacional. Por lo tanto, el aspirante a la Casa Rosada optará por una elección concurrente y con boleta única.
La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónica, una bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en el 2015. Durante la gestión de Macri, la ley fue discutida y votada en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.
El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, y en una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en balotaje entre Larreta y el senador Martín Lousteau. En tanto, en 2019 se decidió unificar con la nacional por el contexto de ese momento.
Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) debe realizarse “al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización”. Por esa razón, desde el equipo del presidencialista apuran la definición que podría ser comunicada mañana.