Presenta:

Paritarias: AMProS y el Gobierno pasaron a cuarto intermedio

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) abrió las paritarias 2023 este jueves por la tarde y, tras el ofrecimiento de dos propuestas, se optó por dilatar las negociaciones hasta el 16 de marzo.
La reunión entre el Gobierno y Ampros este jueves Foto: Gobierno de Mendoza
La reunión entre el Gobierno y Ampros este jueves Foto: Gobierno de Mendoza

En el marco del retornos de negociaciones paritarias  entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, el equipo de gestión del gobernador Rodolfo Suarez se reunió este jueves por la tarde con la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) y le ofreció dos propuestas de incremento salarial para 2023. Desde el gremio sanitario consideraron insuficiente el planteo y pidieron una reformulación, por lo que se decidió pasar a cuarto intermedio hasta el 16 de marzo.

La primera propuesta, indicaron desde el Gobierno, consiste en un incremento del 33.5% escalonado hasta el mes de julio con revisión en ese mismo mes. La segunda, implica un aumento escalonado del 71% hasta octubre con revisión ese mismo mes.

"El Gobierno ha acercado en este nuevo inicio de paritarias 2023 dos alternativas de propuesta salarial. La primera contiene una clausula de revision al mes de julio qy que alcanza el 33,5% acumulado. La segunda incluye un clausula de revisión en octubre y que alcanza un 71% de incremento acumulado", dijo Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado.

Y añadió: "Hemos acordado tomarnos unos días para trabajar algunas inquietudes que nos han manifestado en mesas técnicas y volver a reunirnos en los próximos días con más definiciones". 

Se pasó a cuarto intermedio hasta el 16 de marzo.

En tanto, Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros, dijo: "La propuesta del Poder Ejecutivo fue insuficiente. Fundamentalmente porque no contempla la recomposición salarial perdida en 2020, que fue de 36%. Además, se ha pedido que -en la buena fe de negociar- se sienten a negociar con Ampros el regimen 27. Se habla de todos los profesionales de la Salud, no solamente de quienes se encuentran en el Ministerio. Por lo tanto, se ha planteado el incumpliento de actas paritarias anteriores, entre ellas la zona de promoción. Esta se debe pagar a todos los profesionales, independientemente del Ministerio en el que se encuentren trabajando.

"Otro incumpliento es el tope salarial: lay de tope le pone limite al bloqueo de titulo, aquellos profesionales que son los recursos más críticos de la provincia. Cumplen 55 horas para el Estado, son jefes de Servicio o que tienen su título bloqueado y no pueden trabajar en la parte privada. Una ley de tope en un profesional así que es tan necesario, sería el fin de la Salud pública porque no vamos a conseguir más profesionales que quieran venir a trabajar a Mendoza", aportó.

"Hemos pedido una reformulación de la propuesta y un cumplimiento total de las actas paritarias, como así también de las mayores dedicaciones y los pases a planta que siguen sin pasar. También los cambios de régimen que siguen sin cambiar. Son todos incumplimientos a nuestro convenio colectivo de trabajo", cerró.