Propuesta

Aeropuerto low cost en Mendoza: el "sueño" del nuevo Gobierno para el turismo

Gabriela Testa, a cargo del Emetur en la nueva gestión que comienza este sábado, reconoció que "Mendoza tiene al posibilidad en el Este provincial" de una pista para las líneas low cost.

Redacción MDZ
Redacción MDZ sábado, 9 de diciembre de 2023 · 14:54 hs
Aeropuerto low cost en Mendoza: el "sueño" del nuevo Gobierno para el turismo
Una de las propuestas para el turismo sería la construcción de un aeropuerto low cost en la provincia. Ilustrativa Foto: Telam.

Este sábado Alfredo Cornejo asume como gobernador de Mendoza y, como todo nuevo comienzo, su nueva gestión genera gran expectativa. Gabriela Testa es una de las flamantes funcionarias anunciadas por Cornejo; la responsable del Emetur habló este viernes en MDZ Radio 105.5 FM.

“El primer desafío va a ser poder conocer el marco político nacional que nos va a ofrecer Milei. Un poco de sus decisiones políticas va a depender lo que va a suceder en el resto del país”, adelantó Testa en Sonría lo Estamos Filmando.

Y contó: “En principio tenemos una meta compartida entre todo el Gabinete que tiene que ver un concepto que el gobernador electo resume como internacionalización de Mendoza, hacer que Mendoza esté más posicionada en el mundo como marca propia, entendiendo que una marca no es un logo sino que es una representatividad de todos los elementos identitarios que tiene Mendoza, como el vino que es el gran embajador, o la gastronomía que nos ha permitido obtener estrellas Michelin, o la montaña que nos hace conocidos en el mundo por tener la cumbre más alta de América, San Martín y su gesta libertadora. Todo eso hace a nuestra identidad y todo eso forma parte de la marca Mendoza”.

“Del fortalecimiento de esa marca y la posibilidad de proyectarla con buenas acciones, que hace que todo el mundo ponga el ojo en una provincia del interior de un país tan lejano para el mundo. Es una tarea que tenemos que compartir con el Ministerio de Producción y con ProMendoza que es el otro ente que forma parte de este reducido Gabinete”, señaló. Y agregó: “Esa misión también tiene que ver con Cultura, que es el que alimenta todos los intangibles de esa marca; y también con Educación, porque los ciudadanos tienen que estar convencidos de cuáles son sus elementos identitarios”.

Testa reconoció que esto “permitiría que ingresen divisas” y “Argentina hoy necesita que ingresen dólares”.

“El turismo es una forma de exportación no convencional, donde el consumidor se acerca al producto. La mejor estrategia de marketing es tener una buena conectividad aérea, sabemos que Mendoza empezó ese camino en la gestión anterior de Cornejo”, detalló: “Necesitamos mejorar la infraestructura digital; la pandemia aceleró el uso de lo digital. Ahora el acto de consumo, la fiscalización del producto turístico se produce en redes. Hay todo un cambio de paradigma en las áreas de turismo porque después de pandemia todo está mudado a lo digital. Hay un gran desafío ahí”.

Ahondando en la cuestión que tiene que ver con la conectividad aérea, Testa reconoció que “la pista del aeropuerto tiene condiciones de seguridad y capacidad de recibir naves de gran porte. De hecho somos aeropuerto alternativo al de Santiago de Chile. Pero la pista no se puede ampliar ni se pueden hacer otras pistas como sería en aeropuertos grandes, ahí hay un limitante de crecimiento que hay que ver”.

Aunque adelantó: “Hay un sueño de tener un aeropuerto low cost. Mendoza tiene posibilidades en el este provincial que ya tiene un aeródromo y tiene un recurso humano que conoce de temas aéreos. Ojalá lo podamos hacer”.

“En nuestro país federal hay tres niveles de competencia, municipal, provincial y nacional. El turismo es concurrente a las tres pero el mundo aerocomercial es privativo de la Nación. Esta es la parte que dice Alfredo de gestión, gestión, gestión”, añadió.

Testa explicó que “los atractivos turísticos los administra el Estado; pero la posibilidad de disfrute de esos atractivos turísticos la ofrece la actividad privada con todas las prestaciones. Mendoza tiene una oferta turística de primer nivel, tiene prestadores excelentes. El Estado tiene que asegurar buena infraestructura para que la experiencia turística sea integralmente satisfactoria”.

Y remarcó que “somos competitivos en precios aun ante la posibilidad de una devaluación. Pero el movimiento turístico tampoco está tan atado a la conveniencia cambiaria. Argentina tiene una fortaleza enorme en materia de oferta de turismo de naturaleza, una de las más buscadas en el mundo”.

“Tenemos que acompañar al ciudadano, al empresario y ser un facilitador. Ojalá podamos atraer más turistas locales, nacionales y extranjeros; podamos traer más inversores y gente que elija venir a vivir a Mendoza”, cerró.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

Archivado en