El voto de los 13 legisladores por Mendoza a las leyes de Javier Milei
Luego de asumir la presidencia este domingo 10, Javier Milei enviará un paquete de normas que incluirá un ajuste de los gastos del Estado, entre otros puntos. El voto de los legisladores mendocinos.
Pocos detalles se conocen del paquete de leyes ¿o la ley ómnibus? que enviará al Congreso nacional el presidente electo Javier Milei (La Libertad Avanza) una vez asuma el próximo domingo 10. Lo que sí es una certeza que para la etapa que viene es que el Poder Legislativo jugará un rol clave, avalando o rechazando los cambios que pretende el nuevo presidente.Mendoza tiene 13 legisladores (10 diputados y 3 senadores) y se descuenta que no votarán de la misma manera sino de acuerdo a la estrategia de sus bancadas y en caso de quienes responden al oficialismo provincial,el gobernador electo Alfredo Cornejo, como el resto de los mandatarios provinciales, tendrá un papel importante. Las discusiones se producirán en las próximas semanas, por lo tanto el Congreso sesionará cerca de las fiestas de fin de año.
Milei llega a la presidencia con escasa representatividad en ambas cámaras legislativas. La primera minoría tanto en el Senado como en Diputados será de Unión por la Patria, que en la Cámara Alta contará con 33 legisladores y en la Cámara Baja con 108. La Libertad Avanza, en cambio, quedó tercera con 7 y 38 legisladores respectivamente. Juntos por el Cambio, era la segunda minoría pero quedó fracturado tras los acuerdos de referentes del PRO para conformar el gobierno de Milei. Por lo tanto, ningún bloque contará con quórum propio- los números necesarios para aprobar una ley o debatirla- y se verán obligados a negociar todas las normas.
En Mendoza, Milei cuenta con el aval seguro de dos nuevas diputadas nacionales y un diputado (Mercedes Llano, Lourdes Arrieta y Facundo Correa Llano) quienes pertenecen a la Libertad Avanza y serán parte del oficialismo nacional. En la Cámara Baja, también estará Alvaro Martínez - quien dejó el PRO para armar el monobloque de La Unión Mendocina-, quien responde políticamente a Omar De Marchi y se espera que sus intervenciones legislativas sean acordes a los posibles acuerdos o no de su sector con el Gobierno de Milei. Por lo tanto, hoy ese voto no está garantizado y será un líbero.
Por el oficialismo mendocino, se encuentran Lisandro Nieri y Pamela Verasay- quienes reportan a Cornejo y Julio Cobos (quien está más cerca del presidente de la UCR Gerardo Morales). De hecho, se hizo un gran esfuerzo para que el bloque radical no se dividiera como habían anticipado y este jueves 6 lograron unificar la bancada. ¿Votarán de la misma manera, juntos, las leyes de Milei? Hay incertidumbre al respecto pero sí una intención de poder modificar lo más unidos posible todo aquello que consideren. En el Senado, los radicales mendocinos serán dos: el gobernador saliente de Mendoza, Rodolfo Suarez, quien reemplazará a Cornejo por los próximos cuatro años y Mariana Juri. Ambos son del mismo espacio - "suaristas"- y se espera voten en diálogo con el gobernador electo.
Del bloque de Unión por la Patria, hay tres diputados y una senadora. Los representantes de la Cámara Baja son el maipucino Adolfo Bermejo, la sanrafaelina Liliana Paponet y el exintendente de Tunuyán Martín Aveiro. La senadora Anabel Fernández Sagasti - muy cercana a Cristina Fernández de Kirchner- es la integrante del peronismo mendocino en el Senado. "Se aguarda un debate interno que apunte a la unificación de posturas para moverse como el principal bloque opositor", confiaron a MDZ desde el PJ local.