Qué tienen en común las tres "sedes del Gobierno" de Javier Milei
El Gabinete de Milei tiene sedes claves que conforman una especie de Casa Rosada provisoria hasta la asunción el 10 de diciembre. Dónde quedan y qué particularidad comparten.
Antes del balotaje, Javier Milei trabajaba con un "Gabinete en las sombras" que operaba como si ya estuviera en funciones. Hoy, a cuatro días de la asunción del libertario como presidente, son los ministros los que trabajan en sedes de Gobierno provisorias, hasta el desembarco el 10 de diciembre en la Casa Rosada.
A pesar de que hay una que se transformó en la más importante y que ya resulta conocida, el foco se diversificó y ahora los futuros ministros realizan sus tareas y tienen reuniones en otras dos locaciones. Las tres comparten una particularidad: la palabra "libertador", que está relacionada directamente con las ideas del León.
La primera es un edificio ubicado en Libertador y Cerrito, en donde también se encuentra el estudio de Mariano Cúneo Libarona, el próximo encargado de la cartera de Justicia. Según fuentes libertarias, allí tienen alquiladas varias oficinas y es una de las sedes de trabajo. Esta es la misma que ayer recibió un desfile de personalidades que se juntaron con Milei para discutir "cuestiones operativas".
Por la puerta de Libertador 602 pasaron Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Diana Mondino (Cancillería) y Guillermo Francos (Interior). También aparecieron Martin Menem, el próximo presidente de la Cámara de Diputados, y Santiago Caputo, el asesor de Milei denominado por la jerga libertaria como el "arquitecto".
Libertador 602 es una "sede de Gobierno provisoria" en donde los futuros ministros se encuentran para discutir cómo llegarán a los distintos ministerios, los objetivos durante las primeras semanas de gobierno y el ordenamiento tras la asunción. Según lo visto, allí se encuentran los "líderes" de cada área y otras personalidades necesarias para los acuerdos del futuro gobierno.
Es por ello que por la entrada de ese edifico también pasaron personalidades relacionadas al PRO como Hernán Lombardi, Damián Arabia, Federico Pinedo y Federico Angelini, que se reunieron con la presidenta del partido, Bullrich, luego de que Milei se haya retirado del lugar.
Ahí Nicolás Posse -una de las manos derechas y próximo jefe de Gabinete de Milei- ya posee una oficina para gestionar, en donde trabaja de cara a la asunción, los primeros días de gobierno y el desembarco de los ministerios futuros a las carteras correspondientes.
Otra oficina libertaria es la que se encuentra casi en el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia, en Libertador al 7208. Allí también están otras oficinas de Posse, en el Centro Empresarial Libertador. En ese sitio trabajan los equipos libertarios de Pettovello y Francos, por ejemplo. Ambos son claves, la primera tendrá a su cargo las Secretarías de Educación, Trabajo y Desarrollo Social en un contexto complicado, mientras que Francos es el principal armador de Milei desde que ganó el balotaje y quien busca conseguir los consensos necesarios para no sufrir conflictos con la oposición.
Libertador 7208 es otro escenario provisorio hasta el ingreso oficial a la Casa Rosada. En más de una oportunidad se ha visto como Francos o Posse recibían allí a distintos individuos, como senadores, diputados o posibles funcionarios del gabinete, para mantener un encuentro lejos del microcentro porteño, en donde se encuentra la tercera sede en cuestión.
Por último, el Libertador Hotel se convirtió en un ícono libertario desde hace tiempo y también un foco de multitudes, cámaras y seguridad. Es un hecho que el círculo chico que rodea a Milei sabe que todo el que pasa por allí es un funcionario "confirmado" o en todo caso, alguien que viene a encontrarse directamente con el presidente electo, que vive, trabaja y come allí.
Es por ello que las dos otras sedes ubicadas a lo largo de la Avenida Libertador juegan un papel fundamental y, junto al hotel ubicado en Avenida Córdoba y Maipú, conforman una especie de Casa Rosada provisoria, en donde los acuerdos, las negociaciones y los lineamientos del futuro gobierno se están realizando.
En las tres locaciones se llevan a cabo los acuerdos y lineamientos, propuestas y definiciones sobre el paquete de leyes, la "Ley Ómnibus" que Milei busca mandar al Congreso ni bien asuma, que tiene como objetivo realizar una reforma del Estado, desregularizar las leyes económicas, modificar las labores y simplificar el sistema impositivo, entre otras.