Javier Milei y su bala de plata para controlar un Congreso atomizado: cómo quedan los bloques en Diputados
La fragmentación le puede dar a Javier Milei la chance de controlar un Congreso que parece ingobernable. Cómo queda cada espacio y la relación con el nuevo Gobierno.
Javier Milei se encontrará con una Cámara de Diputados atomizada en distintos bloques. La mayoría de ellos, en principio, opositores. La bala de plata que tendrá La Libertad Avanza (un bloque minúsculo por sus 38 diputados) para penetrar en estos espacios tendrá más chance de ser efectiva si empiezan las divisiones internas y las rupturas en cada bloque. Esto es algo que hoy puede parecer lejano, pero empiezan a verse algunas señales de que se puede ir hacia eso.
La primera muestra la dio el miércoles por la noche la UCR, que unificó sus dos bloques para después volver a partirse. De un lado quedó Evolución Radical, el espacio que lidera Martín Lousteau, junto con un grupo de 14 del bloque que antes conducía Mario Negri, que ingresan en este recambio. Este bloque quedó bajo la conducción del cordobés Rodrigo De Loredo, que ya presidía el bloque de Evolución Radical.
El otro bloque radical proclamó a Facundo Manes como presidente, pero tiene sólo 12 diputados. Esto se dio así después de una tensa reunión en el Anexo de Diputados en la que Manes, instigado por Gerardo Morales, no cedió la conducción del bloque en manos de De Loredo, y forzó una votación con los 12 que habían quedado en la reunión. Esto fue después de que se fueran los seis enviados del otro grupo que intentó forzar la unidad, con el cordobés a la cabeza.
Si bien está claro que estas divisiones internas tienen más que ver con diferencias propias de la UCR, que posiblemente se diriman en algunas semanas cuando se definan las autoridades del partido centenario, es una buena noticia para La Libertad Avanza. La posibilidad de diversificar las negociaciones políticas claramente le da la chance al flamante oficialismo de negociar por separado voto por voto.
A esto se suma un eje que también le pega al peronismo: los gobernadores. Antes de asumir, los gobernadores del PJ y de la UCR hicieron sentir su reclamo de que se les devuelva los puntos de coparticipación que perdieron las provincias con las medidas electoralistas de Sergio Massa de la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las Ganancias. Todas estas negociaciones seguirán con la administración de Javier Milei, a quién deberán pedirle fondos para su gestión provincial y el libertario, claro está, pedirá apoyo en el Congreso, tanto en Diputados como en Senado.
Cuántos diputados va a tener el peronismo en la Cámara baja
En la Cámara baja, el bloque peronista en principio se mantendrá unido con 108 diputados propios. Esta tarde se termina de definir la conducción del bloque en una reunión prevista, pero en la previa todo indica que el santafesino Germán Martínez quedará al mando. "Nosotros tenemos que esperar a ver qué mueven ellos, y después ver", analizó ante MDZ una fuente del bloque.
"Por ahora no hemos visto ninguna señal de ruptura, hay una decisión de mantenernos unidos y ver qué pasan", remarcó otro diputado peronista. En la reunión de esta tarde, entre otras cosas, se definirá el nombre que llevará, que posiblemente sea Unión por la Patria y así quede sepultado el Frente de Todos, que donde más aguantó, como nombre y coalición, fue en Diputados.
La unidad que pueda sellarse esta tarde en el peronismo no será garantía de nada. Los recuerdos de Diego Bossio rompiendo el bloque Frente para la Victoria en marzo de 2016 todavía están en la retina kirchnerista. Nadie asegura nada. Hay desconfianza con algunos sectores, los más vinculados a los gobernadores. Ahí es dónde Martínez tendrá que mostrar su muñeca política para contener.
Qué va a pasar con Juntos por el Cambio en Diputados
Todavía es una incógnita el destino de la coalición opositora en la Cámara baja. Todo indica que no seguirá como hasta hoy. La Coalición Cívica ya anunció que se abre y no participó de ninguno de los encuentros posteriores al 19 de noviembre. En tanto, el PRO posiblemente se mantenga unido también en un primer momento con unos 40 diputados.
Al no estar Cristian Ritondo en la conducción de la Cámara baja, las aguas quedan menos divididas. Aunque es cierto que La Libertad Avanza irá a buscar a los 30 halcones que hay dentro de ese bloque para que acompañe las medidas del Gobierno que integra Patricia Bullrich.
Nadie debe asombrarse tampoco si un sector del peronismo y de Juntos por el Cambio acompaña las primeras leyes de Javier Milei en el Congreso. El presidente electo tiene previsto mandar una Ley Ómnibus, y es "tradición" que se acompañe al Gobierno en sus primeras medidas, como parte de respaldar la voluntad popular que lo eligió con 14 millones de votos, que, aunque parezca que pasó mucho tiempo, fue hace menos de un mes.