Congreso: las tres "vertientes" del peronismo que ve un referente de Milei
El elegido de Milei para ocupar el cargo de presidente provisional del Senado ya comenzó a hablar sobre la situación que le espera en el Senado, rodeado de la oposición que tiene mayoría.
Francisco Paoltroni, el futuro presidente provisional de la Cámara Alta del Congreso durante el Gobierno de Javier Milei, cree que a pesar de que en el Senado habrán 33 senadores del peronismo, no será difícil conseguir consensos, ya que cree que "es muy poco el peronismo que tenemos en esta época". Además, ve diversificaciones dentro del partido, que pueden ser clave para los consensos que deberá generar La Libertad Avanza para avanzar con las leyes que propongan.
"En Unión por la Patria vemos tres segmentos muy distintos, algunas senadores responden a Cristina Fernández de Kirchner, otros a sus gobernadores y otros son independientes, no responden a ninguno de los dos", lanzó el productor agropecuario. Para él, el tema no es matemática que "uno mas uno es dos", sino que sostiene que "hay que trabajar y debatir ideas" para ir avanzando con las reformar profundas que ya anticipa el futuro gobierno que va a realizar.
También, en diálogo con Radio La Red, fue cuestionado sobre si era tan fácil manejarse en un ámbito con mayoría opositora, a lo que Paoltroni respondió que no cree "que sea mas difícil ser senador que ser productor agropecuario en la República Argentina".
Sus declaraciones se deben, según explicó él, a la dependencia que tiene la Argentina al sector agropecuario, y que no es "sano en ninguna economía ese sistema". Porque "te pega una seca y qué".

Para encontrar una solución, el futuro presidente provisional, sostuvo que hay que ir "desarrollando otros sectores de la economía". "Al campo le encantaría que esto deje de ser así mañana" pero no se puede. Aunque, Paoltroni si aseguró que hay un "escenario favorable, un clima que acompaña y un contexto internacional en donde los precios de los commodities también están acompañando".
Esto tiene que ir cambiando y desarrrollando otros sectores de la economía. Al campo le encantaría que esto deje de ser así mañana. Tenemos un escenario favorable, un clima que acompaña y un contexto internacional que los precios de los commodities tmb están acompañando".
En la entrevistada, no dejó pasar el momento para hablar sobre la alternativa que encontraron los formoseños ante la creación del partido del que forma parte: "Libertad, Trabajo y Progreso", que luego se alió con La Libertad Avanza y que le permitió a Paoltroni llegar a la Cámara de senadores. "Los ciudadanos nos pusieron en este lugar, el 43% en el balotaje acompañó las ideas de la libertad. Hemos comenzado un proceso de cambio, nunca los formoseños tuvieron una alternativa entre Gildo Insfrán (representante del peronismo y actual gobernador de la provincia) y Luis Naidenoff (senador de la UCR por Formosa).

Espert polémico: ahora apuntó contra los que marcharon por el Día de la Memoria

La Justicia confirmó sanciones a la app que estuvo en la mira del Gobierno

Los números que preocupan al Gobierno y le embarran el camino hacia octubre

A la espera de Macri, el PRO de Mendoza prepara su "frente contra Cornejo"

Patricia Bullrich eliminó los centros de estudiantes en las cárceles: los motivos

Tiene fecha el juicio contra un perito que falseó un informe contra De Vido

La sorpresiva paridad de Javier Milei y Cristina Kirchner según una encuesta
