Una bodega mendocina es la primera de Argentina en emitir bonos verdes, "apuntando a lo social y lo sustentable"
Alfredo Cornejo destacó a Bodega Los Haroldos por ser la primera en emitir bonos verdes comercializables en el mercado.
En las últimas horas, el gobernador Alfredo Cornejo participó, junto a la familia Falasco, en la firma del primer contrato público-privado entre Bodega Los Haroldos y el Departamento General de Irrigación, en el marco del estudio de Eficiencia Hídrica en Viñedo. Allí se destacó que esta es la primera bodega argentina en emitir bonos verdes comercializables en el mercado.
Participaron además la vicegobernadora Hebe Casado; el intendente de San Martín, Raúl Rufeil; los ministros, de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, legisladores y funcionarios municipales.
Durante el acto, Cornejo enfatizó en la necesidad de que el país avance con un plan económico exitoso que permita el financiamiento para las empresas. Además, el mandatario provincial remarcó que el mecanismo de los bonos verdes está siendo usado en el mundo y va de la mano de convenios y protocolos internacionales, por lo que felicitó a los equipos técnicos mendocinos que lograron llevarlo a la práctica.
Franco Falasco, presidente de Bodega Los Haroldos, habló este miércoles en MDZ Radio 105.5 FM y sostuvo: “Entramos en un camino y una sinergia de no solo apuntar a una empresa de triple impacto, que no solo se usa en los negocios rentables sino también apuntado a lo social y lo sustentable”.
“Somos la primera bodega en Argentina en emitir bonos verdes al mercado de capitales. Y no solo nos quedamos ahí, sino que también queremos ir por los bonos azules que es para la eficiencia hídrica que es un plan a ejecutar para 2024”, detalló.
En Sonría lo Estamos Filmando, Falasco contó: “También firmamos el acuerdo público-privado con irrigación, que también somos la primera bodega”.
“Básicamente es para ser eficientes en la parte hídrica productor-bodega y ser conscientes con el uso del agua, que es uno de los recursos que está escaseando y se va a agravar con el correr del tiempo”, explicó.
Y sostuvo: “Es clave en los últimos 10, 20 años, quienes se sumaron a reconversión para tener la eficiencia hídrica y a lo que verdaderamente estuvimos apuntando y conversamos con el gobernador y la vicegobernadora es que hay que apoyar mucho al sector privado porque son quienes sostienen a las distintas industrias y economías regionales, no solo con puestos de trabajo sino también con tasas un poco más flexibles para poder generar inversiones necesarias”.
Respecto de las medidas anunciadas por Javier Milei, reconoció: “Como empresario estamos esperanzados y ponemos un voto de confianza, de que las nuevas medidas y la gestión que vaya a hacer el Gobierno nacional. Somos fieles creyentes de que hay que trabajar y adaptarse a las nuevas medidas macroeconómicas. Somos creyentes de que tenemos que salir adelante porque tenemos un país rico y productivo, con un montón de atributos”.
“Creo que podemos tener un horizonte bueno y claro, hay que tener paciencia y seguir trabajando, tratando de colaborar desde cada uno de los sectores para poder sacar adelante una Argentina a lo grande”, cerró.