DNU

Subsidios por el temporal: Jorge Macri busca la aprobación de la Legislatura porteña

El Gobierno de la Ciudad inicia trámite para aprobar decreto de asistencia a vecinos afectados por la tormenta. Las reglas difieren de las nacionales. ¿Extraordinarias en Legislatura porteña?

Patricia García miércoles, 27 de diciembre de 2023 · 21:30 hs
Subsidios por el temporal: Jorge Macri busca la aprobación de la Legislatura porteña
Jorge Macri en el Centro de monitoreo porteño el día del temporal Foto: Gobierno de la Ciudad

Finalmente, Jorge Macri anunció, vía cuenta de X, que habrá ayuda de hasta $2.500.000 para los vecinos afectados por el temporal. El jefe de Gobierno porteño grabó un video confirmando la medida que publicó hace una semana en el Boletín Oficial, dando a conocer los alcances de la medida.

Quizá, Macri no advirtió el impacto colateral de esa decisión. Contrasta con la del Gobierno nacional, que omitió ayudar económicamente en la localidad bonaerense de Bahía Blanca, donde la catástrofe meteorológica provocó muertes.

Además, impacta porque la medida podría obligar a un llamado a sesiones extraordinarias de la Legislatura porteña, sencillamente porque Jorge Macri apeló a la emisión de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para crear el "Régimen Especial de Subsidios para damnificados por la catástrofe meteorológica extraordinaria ocurrida el 17 de diciembre de 2023, en el ámbito de la Ciudad."

Ese tipo de norma debe responder a una emergencia, lo cual no deja dudas en el caso de la Ciudad de Buenos Aires y el feroz temporal que se desató en la región del AMBA y los daños que causó.

Luego, para la vigencia de la medida comienza un circuito.

El DNU porteño comienza periplo legislativo

Esta semana, se vence el plazo para que el Gobierno porteño envíe al DNU a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. No es lo mismo que en Nación. En la Ciudad, si el decreto no es tratado por los legisladores, pierde validez. Es decir, requiere del debate en el recinto cualquier DNU que se emita y en plazos detallados tanto en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires como en la ley porteña Nro15.

Pero no es solo el tema de los plazos lo que puede causar impacto no esperado del decreto. En lo político, la aprobación de la norma pondría a prueba las alianzas en el recinto porteño, donde el recambio de bancas tras las elecciones generales dejó al oficialismo sin quórum propio. En principio, para el debate, los legisladores que integraron Juntos por el Cambio necesitan de un voto aliado tanto para abrir la sesión como para la votación, ya que tienen 30 bancas de las 60 del recinto. Sería, el primer tema a tratar en el inicio del período de sesiones ordinarias que comienza el próximo 1º de marzo.

La aprobación del DNU se daría sin mayores dificultades, pero con la contribución, seguramente, de votos del peronismo, ya que La Libertad Avanza podría no estar de acuerdo en distribuir subsidios y le niegue, como lo viene haciendo en las últimas sesiones, los votos a Jorge Macri.

Como sea, el artículo 91 de la Constitución porteña, que refiere a los DNU señala que la Legislatura tiene que tratarlos y aprobarlos para que estén vigentes. Y que "si a los veinte días de su envío por el Poder Ejecutivo no tienen despacho de Comisión, deben incorporarse al orden del día inmediato siguiente para su tratamiento".

La Legislatura porteña debe aprobar los subsidios anunciados por Macri para los damnificados del temporal.

También dice la Constitución de la Ciudad que si la Legislatura está en receso al momento de tratar el DNU, puede autoconvocar a sesiones extraordinarias o puede el Ejecutivo porteño pedir esas sesiones extraordinarias. Sin embargo, la propia Constitución porteña tiene en el artículo referido al tratamiento de los DNU un camino intermedio para llegar a la aprobación de una medida de emergencia.

La norma dice que "el Poder Ejecutivo podrá modificar o dejar sin efecto un decreto de necesidad y urgencia pendiente de tratamiento legislativo hasta que la Legislatura se pronuncie sobre el mismo o quede rechazado por vencimiento de los plazos constitucionales".

Es la vía que tomaría el Gobierno porteño, renovando el DNU por 30 días y luego por otros 30, para llegar al período de sesiones ordinarias y sea tratado el decreto para su aprobación.

En tanto, los vecinos que lo requieran pueden anotarse hasta el 18 de enero próximo para recibir un subsidio por daños ocasionados a automóviles o viviendas por el reciente temporal.

"Como en toda gran ciudad, en Buenos Aires todos los días surgen problemas que nos desafían. Nosotros vamos a estar siempre del lado de las soluciones", aseguró Macri en las redes sociales.

Archivado en