Un intendente de La Cámpora se transformó en Papá Noel
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, dispuso un bono de 100.000 pesos para los trabajadores municipales que se pagará en dos cuotas durante diciembre y enero. Asumió hace quince días.
El intendente de Lanús, Julián Alvarez, anunció el pago de un bono de $50.000 pesos mensuales durante diciembre y enero para compensar "las medidas adoptadas por el Gobierno nacional que golpearon fuertemente el bolsillo de las familias municipales y también afectaron negativamente en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras municipales".
Álvarez, uno de los nuevos intendentes de La Cámpora, reemplazó a Néstor Grindetti al frente de la administración de Lanús. El exjefe comunal, derrotado en las elecciones de octubre, fue quien recaudó y generó el dinero que ahora utiliza su sucesor.
"Ustedes saben que no vinimos a especular y que vamos a hacer el mayor esfuerzo posible para dignificar la tarea que ustedes ejecutan todos los días", dijo el intendente a través de sus redes sociales.
Es muy factible que la misma decisión la adopten otros intendentes, aunque hasta ahora no ha salido ninguno de sus pares con un anuncio similar. La Matanza es otra de las comunas que habitualmente anuncia bonos espectaculares a fin de año.
El 22 de diciembre se pagarán los primeros $50.000, mientras que el 5 de enero, justo en el día de Reyes, el segundo tramo, mientras que el aguinaldo y el sueldo se remunerará dentro de los días habituales, a mediados y a fin de mes.
El anuncio de Álvarez también le pone presión a la gestión de la provincia de Buenos Aires. Esta semana, el ministro de Gobierno, Carlos "Carli" Bianco, había advertido que por la crisis económica por la que atraviesa la administración central bonaerense están analizando la posibilidad de instaurar un bono similar al Patacón.
Hace algunos meses, el exministro de Economía, Sergio Massa, había pedido que los intendentes pagaran un bono de $25.000 cuando devaluó tras la derrota de las PASO de agosto pasado. En ese momento, los intendentes pusieron el grito en el cielo porque esa decisión nacional no había sido consultada con ellos.