Patricia Bullrich ratificó sus dichos y le respondió a piqueteros
Durante el acto del traspaso de mando de las Fuerzas Federales, Patricia Bullrich habló sobre el rol del cuerpo de Seguridad.
Patricia Bullrich volvió a hablar sobre la ley antipiquetes y le replicó al Polo Obrero y a otras organizaciones que se pronunciaron en contra. El jueves, Bullrich había anunciado un paquete de leyes antipiqeutes que generó revuelo. Referentes piqueteros la cruzaron. Durante la tarde del viernes, la ministra de Seguridad encabezó el acto del traspaso de mando de las Fuerzas Federales en donde le contestó a los piqueteros.
"Es menester poner toda la fuerza para que la Argentina se pacifique", señaló. El jueves, la ministra de Seguridad había dicho en los piquetes que se corte la calle, fuerza que utilizaría la Policía frente a las manifestaciones sería la "mínima", "necesaria" y "suficiente", y que además será ajustada a partir de la resistencia que oponga el propio piquete. "Si se toma la calle va a haber consecuencias", había amenazado.
En esta línea, durante el acto del traspaso de mando, agregó: "tenemos un mandato que es devolverle la convivencia pacífica en las calles, en las rutas y en todos los lugares donde las Fuerzas tienen que actuar". "Una vez por todas el país tiene que vivir en paz y orden", comentaba en otra oportunidad.
"Voy a velar por cada uno de todos los hombres y mujeres de las Fuerzas. Voy a protegerlos ante las injusticias que se comenten en aquellos miembros de las Fuerzas que son injustamente juzgados por casos que no correposnden", agregó.

Además habló sobre la crisis económica en la cual el país se ve inmerso respecto a la posibilidad de invertir en Seguridad. Dijo que por el momento es imposible "modernizar" a las Fuerzas de la manera óptima. Aún así, anticipó: "Ya van a venir los tiempos en los que podamos tener todo aquello que las Fuerzas Federales necestian para cumplir con su objetivo".
La funcionara había anunciado en conferencia de prensa un protocolo "antipiquetes". El mismo incluye "sanciones severas" a quienes formen parte de los cortes de calles o rutas. "No vamos a tener en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito o a la circulación. Quiere decir que si se corta la vía principal, se libera la vía principal. No es porque hay una vía alternativa se permite que esa vía siga cortada", explicó.
El referente piquetero Eduardo Belliboni reaccionó ante las medidas: "Esta es una especie de Estado de sitio, entonces Bullrich tiene que ir al Parlamento y proponer una especie de Estado de sitio, porque no tiene instrumentos legales. Si la organización es de otro tipo no la reprimen, tendrían que reprimir la movilización en La Boca".

Jorge Macri recordó la figura de Francisco luego de la misa en la Catedral

Manuel Adorni no desmintió haber llevado a una joven al Vaticano

Milei almorzó con Meloni tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano

Milei y Macron, juntos en el funeral de Francisco

El sentido abrazo entre Milei y Meloni tras la ruptura con Yuyito González

Villarruel, Kicillof y Macri presentes en la misa en homenaje a Francisco

Diputados proponen crear un feriado nacional en homenaje al papa Francisco
