Éxodo en la salud

El plan del nuevo ministro de Salud para sumar más médicos en áreas críticas

Rodolfo Montero tomó las riendas del Ministerio de Salud y Deportes el sábado pasado y ya trabaja en un proyecto para incentivar la formación de profesionales en especialidades críticas.

Andrea Ginestar y Gianni Pierobon viernes, 15 de diciembre de 2023 · 12:00 hs
El plan del nuevo ministro de Salud para sumar más médicos en áreas críticas
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En su primera semana como ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero comenzó a trabajar en un plan para abordar una de las principales problemáticas que afectan al sistema sanitario de la provincia. Se trata de la escasez de profesionales en especialidades críticas y para revertir esta situación el equipo de salud analiza un proyecto para incentivar a los médicos para que se desempeñen en áreas críticas.

En una entrevista con MDZ, Montero remarcó que durante la gestión de la ex ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, se otorgó un “adicional de sostenibilidad” que iba enfocado a la medicina de familia, a los clínicos y a los pediatras. El objetivo era mejorar la remuneración a esas especialidades que son críticas dentro del sistema.

“Nos hacen falta médicos de familia y pediatras, es una crisis de Mendoza, de Argentina y del mundo. Ayer tuvimos una reunión para ver cómo podemos modernizar de alguna manera las formas de contratación de nuestros profesionales, para tratar de promover que más estudiantes se formen y elijan las residencias de las especialidades críticas como pediatría, medicina de familia, clínica, ginecología, así como también áreas críticas como neonatología, terapia intensiva que necesitamos fomentar profesionales que elijan esas subespecialidades”, expresó el flamante ministro de Salud y Deportes.

El funcionario trabaja en la elaboración de una propuesta que contemple una reforma a la Ley de Residencias y un trabajo conjunto con las universidades, en especial con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

 

“Estamos pensando en una reforma para tratar de promover mayor ingreso dentro de las residencias y además que elijan después quedarse en esas especialidades”, indicó Montero y precisó que esta semana tuvo una reunión con Roberto Miatello, decano de la Facultad de Medica.

El ministro remarcó que al tratarse de una universidad nacional requiere trabajo por parte de la provincia pero también de la Nación, respecto a lo que tiene que ver con la modificación de los programas.

“Le encontramos una vuelta para poder en el último año de Medicina, cuando son las prácticas, trabajarlo en conjunto con las residencias”, la intención es que ese último año de prácticas se tome como uno de residencia y de esa manera poder acortar el plazo de formación de los profesionales. El ministro aseguró que dependen de la aprobación a nivel nacional de una medida de ese tipo.

De todas maneras aseguró que la problemática no se resuelve solamente desde la carrera, modificando la Ley de Residencias ni remunerando mejor a los residentes, sino que sumado a esto hay que darles buenas perspectivas a los médicos. “Queremos tratar de garantizar el desempeño profesional en el futuro y la estabilidad”, manifestó.

Archivado en