Cuáles fueron las medidas de Javier Milei que más impacto generaron en la gente
Luis Caputo anunció medidas que impactarán fuerte en el bolsillo y la sociedad se volcó a las redes. Cuáles son las que más impactaron.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció las primeras medidas económicas que tomará el flamante Gobierno de Javier Milei. Naturalmente, las mismas dieron que hablar en la sociedad e hicieron eco muy fuerte, principalmente en redes. La consultora Ad Hoc realizó una investigación sobre las medidas que más impactaron en la gente.
La quita de subsidios a la energía y el transporte, es el tema que más se habló en las redes sociales. En 16 horas, la palabra "subsidios" fue mencionada 2.1360 veces en publicaciones de usuarios. Si bien las medidas económicas afectan a todos, la quita del subsidio al boleto del transporte público es inminente. Se estima que sin el subsidio, con el que el Estado cubre el 90% del precio total, el boleto pasará a costar entre $400 y $600.
El punto que le sigue a los subsidios es el del aumento del dólar oficial. 8.735 veces se mencionó "Dólar Oficial" en distintas publicaciones y es porque Caputo llevó la cotización a $820. "Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, que pasará a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para incrementar su producción", explicó.
La palabra "casta", muy utlizada durante la campaña de Milei, figura en el podio con 7.140 apariciones. El presidente había dicho en distintas ocasiones que el "ajuste" lo pagaría la clase política, pero este miércoles la CGT denunció que la está pagando "el pueblo".
Nuevamente en la medida del recorte de subsidios, la palabra transporte figuró 6.251 veces, mientras que energía apareció 3.472. Otras palabras que los usuarios de las redes mencionaron con más frecuencia entre las 18 del martes y las 10 del miércoles, fueron: dólar tarjeta, retenciones, devaluación, ajuste y déficit fiscal.
Otro dato valioso que reveló la investigación, es el de que a partir de la difusión de las medidas, la conversación entre usuarios se tornó negativa. Es decir: "El sentimiento sobre los anuncios es predominantemente negativo y la principal emoción que se desprende de la conversación es el 'miedo'".
El informe completo