Estanflación: la tajante respuesta de un íntimo de Javier Milei a Cristina Fernández de Kirchner
Fernando Cerimedo se metió en la disputa por el video que publicó la vicepresidenta en su cuenta de TikTok. Laura Alonso, también, opinó del tema.
Fernando Cerimedo, consultor político e íntimo de Javier Milei, cruzó a la saliente vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras sus dichos sobre la estanflación.
Luego de que el presidente electo haya vaticinado un posible futuro sobre la Argentina en donde se vería envuelto en una estanflación, Cristina le respondió.
"La catástrofe real fueron ustedes", fue la respuesta que publicó Cerimedo. Previamente, Cristina Fernández de Kirchner había posteado un video en TikTok en donde explicaba qué quiere decir el término utilizado por Javier Milei para graficar el destino de la Argentina. "Estanflación es igual a caos social", había dicho la vicepresidenta, frase que tomó Cerimedo para su crítica.
Quien también le respondió a Cristina Fernández de Kirchner fue la exdiputada nacional Laura Alonso. "Mirá quién habla de catástrofe social. Decoro, señora. Chau para siempre", escribió en su cuenta de X. Además, acompañó la publicación con un video de la vicepresidenta.
En el video, en el cual tanto Cerimedo como Alonso responden, se habla sobre los dichos de Milei. "¿Viste, Luchy, lo que dijo de estanflación?", le preguntó la vice a la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso. "Podemos llegar a tener el infierno más temido, qué es recesión con inflación y estamos al horno", agregó.

Qué es la estanflación
La palabra estanflación deriva del inglés stagflation, un neologismo acuñado en 1965 por el ministro de Finanzas británico, Ian McLeod, quien por primera vez usó esa palabra al explicar que el país no tenía sólo el problema del estancamiento (stagnation en inglés) sino también inflación, actuando juntos y en simultáneo.
El principal problema que genera el combate a un proceso estanflacionario es que las recetas clásicas que suelen aplicar los bancos centrales no tienen los resultados esperados en este caso. Por caso, la suba de tasas de interés contribuye a bajar la inflación, pero contrayendo aún más la economía.
A su vez, una baja de las tasas de interés impulsa la actividad económica pero no da respuesta a la suba de la inflación que, de esta manera, continúa complicando el panorama.
En este contexto, también es muy difícil motorizar un proceso de inversión para el sector privado, porque el financiamiento es caro, si es que las tasas de interés se mantienen en términos positivos, esto es por encima del nivel de la inflación. Las inversiones y en general la aplicación de nuevas tecnologías aportan a la oferta de bienes y servicios a menor precio, pero en el contexto de inflación, es muy difícil avanzar.

Milei cargó contra los periodistas que lo acusaron de “llegar tarde” a Italia

El Gobierno cree que le favorece la interrupción de la campaña en CABA

La disputa interna que impidió que LLA compita con su sello en San Luis

Intendentes kicillofistas salen a la cancha a mostrarle los dientes a Milei

Provincias avanzan en la búsqueda de fondos de organismos internacionales

Gasoducto de San Rafael: el Gobierno nacional entregará los fondos para terminarlo

Genoveva Ferrero inauguró la Fundación de la Policía de la Ciudad
