Javier Milei sufrió una baja importante en un sector clave de su futuro Gabinete
El armado del Gabinete está siendo un dolor de cabeza para el presidente electo. A las presiones se suman las bajas por diferencias en cuanto al plan económico.
En otro día intenso de negociaciones de cara al próximo 10 de diciembre, quien había sido designado para hacerse cargo del Banco Central decidió no aceptar la propuesta. Demian Reidel se aleja, así, del gobierno de Javier Milei, siendo el segundo nombre en menos de una semana para ocupar ese espacio vital en los planes del libertario: el otro fue Emilio Ocampo, quien dio un paso al costado por mantener diferencias conceptuales con Luis Caputo, quien sería el ministro de Economía.
El físico y economista también mostró diferencias con el plan de Luis Caputo, sobre todo en el tema de las Leliqs que el futuro titular de Hacienda conversó con los banqueros el viernes, quienes vieron con buenos ojos la llegada de nuevos bonos.
Básicamente, lo que no comparte Demian Reidel es que el desarme de las Leliqs sea el puntapié inicial para comenzar con un nuevo sistema económico. A eso se suma que no comparte la idea de la dolarización, aunque si está de acuerdo con Javier Milei en que el país necesita equilibrar las cuentas públicas y reformar el Estado.
La llegada de Demian Reidel al Gabinete del libertario se había sellado el pasado miércoles cuando recibió un mensaje del propio Milei. Ante ese panorama, canceló su viaje a Estados Unidos y el jueves se reunió con el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Demian Reidel conoce muy bien los movimientos del Banco Central ya que fue vicepresidente segundo y miembro del directorio entre 2015 y 2018, cuando el presidente fue Federico Sturzenegger.
Por otra parte, Luis Caputo, el elegido por Javier Milei para ocupar la estratégica silla de ministro de Economía, aún no aceptó el cargo, pero ya está armando el equipo que lo acompañaría en el Palacio de Hacienda.
Los colaboradores de Caputo, siempre y cuando se logren solucionar algunos "temas" que trabarían su llegada al Palacio de Hacienda, serían técnicos de fuerte perfil financiero, que son habitualmente consultados por los medios de comunicación.
Varios trabajan en la consultora Anker, que el expresidente del Banco Central fundó hace un tiempo, cuando decidió aumentar su presencia como consultor para la actividad privada.
Los nombres que están sonando para eventualmente acompañarlo son los del exsecretario de Finanzas Santiago Bausili, y los de los economistas Federico Furiase y Martín Vauthier, entre otros.