Cristina Kirchner y Victoria Villarruel, cara a cara en el Senado para organizar la transición: la intimidad del encuentro
La vicepresidenta electa llegó a las 17 acompañada por Guillermo Montenegro para empezar el recambio de autoridades.
Cristina Fernández de Kirchner y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado de la Nación para orden la transición y coordinar la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre, en la que Javier Milei asumirá la presidencia. Fue un encuentro de una hora, que no salió de lo formal y cordial, según consignaron voceros de los dos sectores.
"La ciudadanía se tiene que quedar tranquila porque del lado de La Libertad Avanza y de la gestión saliente habrá una transición ordenada", indicó Villarruel al salir de la Cámara alta.
Se decidió que no haya foto del encuentro, una premisa en la que tanto Fernández de Kirchner y Villarruel coincidieron. El encuentro generó una alta expectativa, por el nivel de antagonismo entre las dos dirigentes.
Villarruel llegó al Senado vestida con un pantalón negro y una blusa roja, acompañada por el diputado electo Guillermo Montenegro. Entró por la calle Combate de los Pozos, para esquivar a los periodistas que la esperaban en el ingreso de Hipólito Yrigoyen.
Toda la jornada estuvo marcada por una alta custodia de Casa Militar. Esto se da por ser vicepresidente electa y contar con seguridad oficial. Incluso, dentro de Senado se vieron más efectivos de seguridad que de costumbre y se restringió la circulación en el pasillo que lleva a la Presidencia del Senado, donde ambas se reunieron.
De qué hablaron Cristina Kirchner y Victoria Villarruel en el Senado
En un comunicado que se publicó en la cuenta oficial de X del Senado, se mostró una Cristina Fernández de Kirchner "fiscalista". Indicó que redujo en 400 personas la planta de trabajadores de la Cámara alta, que redujo el déficit de 390 millones de pesos de la gestión anterior.
"Luego del proceso de saneamiento y mejoras en la gestión se logró un superávit equivalente a 5 meses de prestaciones, ampliando al mismo tiempo los servicios y prestaciones para los afiliados", dice el texto. "También se realizó un detalle sobre los avances y mejoras edilicias que se llevaron adelante durante la gestión, con el objetivo de poner en valor los espacios de valor patrimonial y mejorar los espacios de trabajo del personal del Senado", agregó.
El armado de La Libertad Avanza en el Senado
La Libertad Avanza será gobierno en absoluta minoría. Cuenta sólo con siete senadores propios. El peronismo si quiere puede jugar con sus aliados para bloquearle cualquier intento de sesión y de nombramiento de autoridades, como la presidencia provisional, segundo lugar en la línea sucesoria, y las vicepresidencias de la Cámara alta.
Para eso apuntan a extrapolar el acuerdo que tienen con el PRO en la Cámara alta. En eso trabaja Mauricio Macri con el propio Javier Milei y Guillermo Francos, que quedó más abocado al diálogo con los gobernadores, del peronismo y de Juntos por el Cambio.
Otro de los desafíos que tendrá LLA tiene que ver con retener en un mismo bloque a los mismos siete que asumirán una banca en diciembre, después de haber sido electos en la boleta de Javier Milei. Muchos de ellos tienen poca o nula actividad en política y su comportamiento en esta Cámara es una incógnita para propios y extraños.

De la mano de Manzano, volvió Mazzón

El mensaje de CFK en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"

Uniformados cuestionan la gestión política de la obra social militar

Cristina Kirchner, la figura que más prefiere Javier Milei para mantenerse

Expansión del Metrotranvía: la mega obra que ya demandó $100.000 millones

Comisión $LIBRA: hasta dónde pueden llegar los diputados en la investigación

Cómo será “eBus”, el nuevo colectivo que lanzará Jorge Macri
