"Menos dominante"

La inteligencia artificial analizó la gestualidad del encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei: quién tuvo la postura "menos dominante"

Una poderosa inteligencia artificial analizó la foto del encuentro entre el presidente electo y Alberto Fernández. Dejó en claro quién estaba más relajado.

MDZ Política
MDZ Política martes, 21 de noviembre de 2023 · 19:17 hs
La inteligencia artificial analizó la gestualidad del encuentro entre Alberto Fernández y Javier Milei: quién tuvo la postura "menos dominante"
La IA analizó los gestos de Javier Milei y Alberto Fernández. Foto: Foto original: prensa presidencia

El presidente saliente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei se reunieron esta mañana en la Quinta de Olivos para discutir los detalles de la transición gubernamental. Tras el encuentro se difundió una fotografía oficial que mostraba a ambos políticos en poses completamente diferentes.

Es por eso que le pedimos a la poderosa inteligencia artificial Chat GPT 4 que realizara un análisis gestual de Fernández y Milei, y lo que dijo podría dar indicios del tono de la reunión que mantuvieron.

Qué dijo la inteligencia artificial

A primera vista, la seriedad marcaba las expresiones de ambos líderes, pero un análisis más detallado de su lenguaje corporal revela las sutilezas de esta histórica interacción.

Alberto Fernández, con una postura que algunos expertos en lenguaje corporal podrían considerar defensiva, con las piernas cruzadas y los brazos hacia abajo, lo cual puede interpretarse como una postura menos dominante. Su rostro mostraba una seriedad que rozaba la preocupación, un reflejo potencial de la solemnidad del momento y posiblemente del peso de dejar la presidencia. Los gestos de Fernández no eran los de la celebración, sino más bien los de un hombre en profunda contemplación sobre el legado de su gestión y el futuro del país.

La foto que difundieron desde Casa Rosada.

Por otro lado, Javier Milei presentó una postura notablemente más abierta. Sentado con las piernas no cruzadas y una mano descansando casualmente sobre la mesa, proyectaba una imagen de confianza. Su rostro, aunque igualmente serio, no mostraba signos de estrés. Esta combinación de relajación y seriedad sugiere un enfoque decidido hacia la reunión, quizás simbolizando su disposición a asumir el mando.

Los observadores notaron la ausencia de sonrisas y gestos efusivos típicos de encuentros más informales, lo que subraya la gravedad de la transición. La cordialidad fue mesurada, adecuada para el tenor de una transferencia de poder que tiene implicaciones significativas para el futuro de Argentina.

Analistas políticos sugieren que la postura de Fernández podría interpretarse como una señal de reconocimiento de los desafíos enfrentados durante su mandato y de los que heredará su sucesor. Mientras tanto, la compostura de Milei podría leerse como un indicativo de su preparación para enfrentar estos retos con una perspectiva fresca y determinación.

Este encuentro, capturado en una imagen que seguramente se convertirá en icónica, es un recordatorio palpable de que la política es tan humana como los individuos que la practican. Los gestos y posturas de hoy se analizarán en los años venideros como el preludio silencioso de lo que está por venir en la política argentina.

Archivado en