Balotaje: los departamentos de Mendoza que más votaron a Javier Milei
Javier Milei ganó por el 71% de los votos en Mendoza y Sergio Massa solo sumó unos 30 mil votos en comparación con las elecciones generales de octubre. ¿Cómo fueron los números en cada distrito?
Según los datos oficiales, Javier Milei ganó en Mendoza por el 71,36% de los votos contra el 28,63% que obtuvo Sergio Massa. En el balotaje, el libertario sumó casi la totalidad de los votos de las elecciones generales de octubre de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el ministro de Economía solamente sumó unos 30 mil sufragios.
La información oficial detalla los resultados del balotaje por distrito electoral en Mendoza. En el primer distrito conformado por Guaymallén, Las Heras, Capital y Lavalle, los números fueron similares a los de la provincia: 71,07% Javier Milei y 28,92% Sergio Massa.
En el segundo distrito (La Paz, San Martín, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y Maipú) se mantuvo la tendencia con un punto más a favor del candidato de Unión por la Patria: 70,34% Javier Milei y 29,65% Sergio Massa.
En el tercer distrito (Godoy Cruz, Tunuyán, Tupungato, Luján de Cuyo y San Carlos) la diferencia a favor del candidato de La Libertad Avanza fue más abrumadora: 74,16% Javier Milei y 25,83% Sergio Massa.
Por último, el cuarto distrito electoral conformado por San Rafael, Malargüe y General Alvear fue en el que obtuvo mejores resultados Sergio Massa y rompió la barrera de los 30 puntos: 32,22% y 67,77% Javier Milei.
Los resultados del balotaje por departamento
Javier Milei ganó en todos los departamentos de Mendoza y se impuso por un amplio margen en Luján de Cuyo, Tupungato, Ciudad, Guaymallén y Junín. Un dato llamativo el libertario fue más votado en Maipú (donde el peronismo tiene intendentes desde 1983) que en Godoy Cruz, departamento reconocidamente radical.
Los mejores números de Sergio Massa fueron en departamentos sin tanto peso electoral y con intendentes peronistas: Santa Rosa y La Paz.

Departamento por departamento
Luján de Cuyo: 77% Javier Milei y 22% Sergio Massa
Tupungato: 75% Javier Milei y 24% Sergio Massa
Ciudad de Mendoza: 73% Javier Milei y 26% Sergio Massa
Guaymallén: 73% Javier Milei y 26% Sergio Massa
Junín: 73% Javier Milei y 26% Sergio Massa
Maipú: 73% Javier Milei y 26% Sergio Massa
San Carlos: 73% Javier Milei y 26% Sergio Massa
Godoy Cruz: 72% Javier Milei y 27% Sergio Massa
Tunuyán: 72% Javier Milei y 27% Sergio Massa
Rivadavia: 70% Javier Milei y 29% Sergio Massa
San Martín: 69% Javier Milei y 30% Sergio Massa
San Rafael: 69% Javier Milei y 30% Sergio Massa
Las Heras: 68% Javier Milei y 31% Sergio Massa
Malargüe: 65% Javier Milei y 34% Sergio Massa
General Alvear: 63% Javier Milei y 36% Sergio Massa
Lavalle: 59% Javier Milei y 40% Sergio Massa
Santa Rosa: 55% Javier Milei y 44% Sergio Massa
La Paz: 50,72% Javier Milei y 49,27% Sergio Massa

Lombardi dio detalles del nuevo esquema anunciado por Alfredo Cornejo

JxC se desvanece y todos buscan sobrevivir en un nuevo esquema político

Fin de ciclo: archivan una denuncia de Alberto Fernández contra Milei

El Baqueano: Cornejo defendió la obra, pero le pasó la pelota a los privados

Cornejo presentó su Ley de Ministerios y se espera por el anuncio de funcionarios

De qué habló Ulpiano Suarez en el importante evento de Dubái

La tajante advertencia de la CGT para marcarle la cancha a Milei
