El guiño de la Corte a Sergio Massa a pesar de la persecución K
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, dijo que espera que el próximo Gobierno “marque un camino de unidad y unión nacional”.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, dijo que espera que el próximo gobierno “marque un camino de unidad y unión nacional”. Sus palabras parecieron ser un guiño hacia Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, quien insistió que convocará a un gobierno de unidad nacional si accede a la presidencia.
El escenario elegido por Rosatti, de origen peronista, también parece apuntar en esa dirección: el juez participó de un acto en la Universidad de Lomas de Zamora, ante el rector Diego Molea, un referente judicial del massismo, hombre de consulta del candidato presidencial.
Rosatti participó en la UNLZ de la primera jornada del evento “170 años de la Constitución Nacional”, en la Facultad de Derecho, donde además estuvo la decana y consejera de la magistratura María Fernanda Vázquez, una de las referentes de Molea.

“Todos juramos la misma Constitución, la Constitución de 1994, de la que se van a cumplir 30 años el año que viene. Fue a mi juicio el último acto político de unidad nacional que se registró desde el punto de vista institucional en la República Argentina”, expresó Rosatti. “Ojalá la etapa que se inaugura ahora nos marque un camino de unidad y de unión nacional tan importante para poder poner el país en marcha”, completó.
Massa, la noche de su triunfo electoral, afirmó: “A partir del 10 de diciembre voy a convocar a un gobierno de unidad nacional”, lo que fue celebrado por todo el arco político del peronismo.
El juez apeló a la metáfora de Ulises y el canto de al sirenas, y pareció aludir al segundo candidato mas votado en las elecciones el domingo pasado, Javier Milei. “El canto de las sirenas es muchas veces el canto de la desunión, el canto de la grieta, el canto del enfrentamiento, hay que aferrarse al mástil de la Constitución que es la prenda de la unidad nacional”, dijo.
“Fue la prenda de unidad nacional que nos hizo salir de la anarquía en 1853, fue una prenda de unidad nacional para establecer la reforma de 1994 y seguramente va a ser una prenda de unidad nacional para transitar este mar Egeo que tenemos que transitar para llegar al destino que todos queremos”, dijo el magistrado en la UNLZ.

Miguel Ángel Toma, extitular de la SIDE: "Infiltrados en las marchas hay siempre"

Cristina Kirchner reaparece luego de la dura sanción de los Estados Unidos

Cuando suspenda las PASO, Kicillof ya tiene pensadas dos fechas para desdoblar

¿Juan José de San Martín? El furcio de Milei en el acto de los Granaderos

Roberto Piazza a las risas contra CFK: "Va a tener que ir a Disney de Francia"

La fuerte declaración de Roberto Iglesias tras la alianza de la UCR en CABA

La Libertad Avanza salió a burlarse de Máximo tras la sanción a Cristina
