Proyecto clave

Tras la negativa a Portezuelo del Viento, ¿cuándo se construiría la obra El Baqueano?

Una parte de los US$1023 millones que correspondían a la denominada "obra del siglo" será finalmente destinada a El Baqueano. Desde el Gobierno de Mendoza confían en que la licitación estará lista en lo que resta del primer trimestre del año. Los detalles.

Diego Gubinelli
Diego Gubinelli jueves, 5 de enero de 2023 · 11:01 hs
Tras la negativa a Portezuelo del Viento, ¿cuándo se construiría la obra El Baqueano?
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

La represa hidroeléctrica de El Baqueano es una las alternativas estudiadas y apuntadas hace meses por el Gobierno de Mendoza mientras aguardaba por el laudo presidencial de Alberto Fernández -aunque ya sabía que la respuesta era negativa- para finalmente poder utilizar parte de los fondos de Portezuelo del Viento en este proyecto. Las autoridades tenían expectativas de tener más precisiones sobre la licitación en enero, es decir, este mes, pero confían en el primer trimestre de 2023 como fecha estimativa. También descartan que el Gobierno de La Pampa pueda ocasionar objeciones legales o "dolores de cabeza".

La construcción de la misma consiste en la generación de energía y regulación de los caudales para satisfacer la demanda de agua para consumo y riego en el Sur mendocino, explica su ficha técnica. Además, buscar aumentar 15% la capacidad del embalse del Complejo Diamante y aportar 120 MW de potencia, para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares. De esta manera, completaría el circuito de complejos hidroeléctricos de Los Reyunos, El Baqueano y Aguas del Toro.

Desde el Ministerio de Economía y Energía señalaron en diálogo con MDZ que "tanto la audiencia pública como la licitación se van a resolver en este primer trimestre".

"El proceso está como estaba previsto en un principio. Los estudios arrancaron en 2018 y se pensaba que para este año se podía llamar a licitación y esto va a suceder. Están terminando las conclusiones del estudio de impacto ambiental y posteriormente a esto se va a llamar a la audiencia pública, un paso obligatorio para darle la habilitación al proyecto", explicaron desde la cartera que conduce Enrique Vaquié.

El monto total de fondos para la ahora descartada construcción de Portezuelo del Viento es de US$1023 millones. Al no utilizarse en consecuencia al laudo presidencial  de Portezuelo a favor de La Pampa, se calcula que El Baqueano requerirá aproximadamente US$500 millones.

"Es un proyecto mucho más chico que Portezuelo en todo sentido. No era solamente la represa, sino rutas, relocalización de loicas, líneas eléctricas, etc. Hoy este proyecto requiere la represa, la sala de máquinas y un tendido eléctrico corto a una estación transformada que ya estaba prevista", esgrimieron desde Casa de Gobierno.

El dinero que le es entregado a Mendoza responde a al derecho de ser indemnizada por los perjuicios que generó la promoción industrial en provincias vecinas en la década de 1990. El juicio lo inició el exgobernador Arturo Lafalla, estaba casi ganado y Julio Cobos firmó un convenio extrajudicial con Néstor Kirchner para que en vez de dinero se financiara la represa Portezuelo del Viento. 12 años después, en 2019 Mauricio Macri y Alfredo Cornejo firmaron el convenio que le puso montos a ese resarcimiento. La Pampa ya cobró la plata correspondiente.

Foto: Gobierno de Mendoza.

Otra posible embestida de La Pampa

Antes de que fuera oficial el laudo presidencial de Alberto Fernández por Portezuelo del Viento, desde La Pampa ya habían manifestado su descontento ante la iniciativa de Mendoza para ejecutar El Baqueano. Desde el gobierno del peronista Sergio Ziliotto esgrimieron en agosto de 2022 que el Río Diamante desemboca en el Desaguadero-Salado, que concluye en su territorio a través del Chadileuvú y Curacó.

Sobre este punto, Mendoza esgrime que "no tienen cómo meterse" porque se trata de un río que "nace y termina en el territorio provincial". "Es una obra de energía que data de la década de 1970 cuando se empezó con Los Reyunos y Aguas del Toro. Se ha cumplido toda la ley provincial porque no es un río interprovincial que requiere otras aprobaciones", acotaron a este diario.

Sergio Ziliotto junto al presidente Alberto Fernández.

Sin embargo, en el Ministerio de Economía mendocino son conscientes de que La Pampa "hará ruido" y que intentará interferir a través de acciones judiciales.

El estudio de impacto ambiental para El Baqueano, que inició en el último trimestre de 2021, tuvo los siguientes ejes durante las cuatro estaciones del año: la flora, la fauna, el aire, los suelos, los cursos de agua, el patrimonio y los aspectos arqueológicos, paleontológicos y sociales de la zona, los ciclos migratorios y la dinámica del entorno

Archivado en